viernes, 20 de enero de 2017

Nación Mapuche. 

Comunidad Quechua de Huatacondo 

denuncia a Minera 

Teck / Pewen Mapu: 

Encuentro por la defensa 

de territorios ancestrales/

Parlamento Mapuche de 

Koz Koz por la reconstrucción 

del Itrokom taiñ Az 

Mapu/Declaración Cobquecura 

por la defensa de los territorios 

ante el impacto de la industria 

salmonera.


Resumen Latinoamericano/Mapuexpress/19 de enero .-

Comunidad Indígena Quechua de Huatacondo denuncia a Minera Teck por desconocer impactos en su territorio ancestral

Huatacondo4
En sus observaciones a nuevo Estudio de Impacto Ambiental  EIA de la empresa:
Comunidad Indígena Quechua de Huatacondo denuncia a Minera Teck por desconocer impactos en su territorio ancestral y pide al SEA rechace proyecto de ampliación de la mina Quebrada Blanca

 –Acusan también a la compañía de seccionar el proyecto para minimizar la percepción de su efecto sinérgico, negando la presencia de la Comunidad en la zona y las graves afectaciones a su hábitat natural, recursos hídricos, formas de desarrollo ancestrales y patrimonio arqueológico.
 –Asimismo, dada su condición indígena, exigen que el proyecto sea sometido a consulta previa de acuerdo a los estándares internacionales y la legislación interna que le son aplicables.

Huatacondo, 17 de enero de 2017
La Comunidad Indígena Quechua de Huatacondo, ubicada en la comuna de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá, y en cuyo territorio de uso ancestral viene operando desde hace más de un cuarto de siglo la Compañía Minera Teck Quebrada Blanca S.A., ocasionando daños irreversibles al patrimonio cultural, natural y arqueológico de la Comunidad, ingresó ayer sus observaciones y demandas ante la amenaza de un nuevo proyecto de ampliación de la mina presentado a evaluación ambiental.
Con una inversión que supera los cinco mil millones de dólares, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del denominado “Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2” contempla, entre otras obras de gran envergadura, la extracción de 1.868 millones de toneladas de material, la instalación de una planta concentradora y de un depósito de relaves para los desechos tóxicos de sus procesos productivos, todas intervenciones que se suman a los impactos que ya viene generando Teck en el territorio ancestral de la Comunidad, los que han sido verificados por estudios independientes incorporados incluso a las resoluciones de calificación ambiental (RCA) de proyectos anteriores sometidos a evaluación por la minera.
En efecto, la RCA Nº 72 de la Comisión de Evaluación Ambiental de Tarapacá, de fecha 09 de septiembre de 2016 y referida al anterior EIA presentado por la empresa para la “Actualización del proyecto Minero Quebrada Blanca”, el cual ya fue aprobado, incorporó un Protocolo de Acuerdos Finales entre la minera y la Comunidad el cual considera, entre otras medidas compensatorias, el desarrollo de un Plan de Monitoreo conjunto de los recursos hídricos de las quebradas de Choja y Maní, hasta ahora incumplido; y un Plan de fomento agrícola y ganadero, para compensar los nocivos impactos a las formas de desarrollo económico de la Comunidad.
Asimismo, en el marco de la evaluación del “Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 1”, se consideraron como medidas preventivas y compensatorias a los impactos identificados por la Comunidad sobre su patrimonio cultural y arqueológico, la realización de un Estudio de Línea de Base de Medio Humano independiente encargado a la Fundación Desierto de Atacama (2014) y un Catastro Arqueológico de la Quebrada Maní, reconociendo la empresa la ocupación ancestral y el territorio productivo indígena de la Comunidad.
Por eso uno de los principales cuestionamientos formulados en las observaciones recién presentadas, es que la empresa no consigne impactos al territorio ancestral huatacondino y ni siquiera mencione a la Comunidad en esta nueva ampliación de sus faenas, no obstante estar acreditados en los casos antes citados discusiones, acuerdo de mitigación e incluso realización de consultas indígenas de los proyectos dado el origen Quechua de esta comunidad constituida jurídicamente.
“La empresa siempre ha actuado de mala fe y queriendo engañarnos, desde Quebrada Blanca 1, el primero de sus proyectos sometidos a evaluación ambiental, y ahora ni siquiera estamos considerados en el proyecto como territorio influenciable.  Como Comunidad estamos indignados y muy desilusionados con el actuar de esta empresa mal intencionada y corrupta, por lo que decidimos ir a protestar al lugar mismo de las faenas de la mina, para reclamar con fuerza nuestros derechos y defender nuestro maravilloso pueblo”, afirmó Viviana Barrios, secretaria de la Comunidad Indígena Quechua de Huatacondo.
La dirigenta cuestiona además el verdadero interés de la empresa para salvaguardar el hábitat y los ecosistemas que desde tiempos prehispánicos la Comunidad viene resguardando: “Dicen ellos que se preocupan de la flora y la fauna, pero nos tienen el agua toda contaminada, a nuestra quebrada sin flora, las vicuñas se entierran en sus tranques de relave, y así afirman que su proyecto Quebrada Blanca 2 no nos impacta. Que nos diga Teck cómo garantizará que los cóndores, ave de gran significación para nuestra cultura, u otras de la zona no se envenenarán al beber los tóxicos del nuevo relave que pretenden instalar en nuestro territorio. Todo esto es una vergüenza, el Estado debería cerrar esta empresa. Pero aquí las autoridades aprueban los proyectos y ni siquiera aparecen por el territorio a constatar los impactos”, denunció.
Cabe destacar, finalmente, que no obstante la envergadura de las intervenciones que pretende la empresa a través de este nuevo EIA, altamente técnico y extenso en sus alcances, el mismo recién fuera dado a conocer a los comuneros hace menos de tres meses, en reunión con representantes de la empresa realizada el pasado 25 de octubre en el pueblo de Huatacondo.
En congruencia con lo anterior y frente a todas las afectaciones que se identifican en el documento ingresado con las observaciones de la Comunidad, discutidas en reuniones de la directiva con sus asesores, así como en asambleas ordinarias y extraordinarias, ésta es categórica enrechazar este nuevo EIA y “se opone a la realización del Proyecto Minera Quebrada Blanca Fase 2, mientras no se reconozca nuestra ocupación ancestral de territorio, y no se respete, proteja y aseguren condiciones de resguardo de nuestro patrimonio natural, cultural y arqueológico, en todas sus manifestaciones”.
Observaciones formuladas

Siguiendo los resultados proporcionados por la Línea de Base del Medio Humano realizada por Fundación Desierto de Atacama, la Comunidad en sus observaciones destaca algunos de los aspectos más sensibles a la afectación de la ampliación de la minera.
Entre ellos destaca el impacto en el acceso al agua, previéndose la contaminación y disminución de caudal tanto en Huatacondo y Manin (o Maní), el uso de recursos hídricos de la cuenca de Michincha, la intervención de la  cuenca de Manin, y el desecamiento de salares y bofedales. Se da cuenta a su vez que en el EIA no están siendo declaradas lo que se conoce como “Aguas del Minero”, que también corresponden a recursos hídricos de la Comunidad, solicitando tanto a la empresa como al SEA señalar cómo protegerá este recurso.
El polvo en suspensión es otra de las afectaciones a la vida cotidiana y formas de producción de la Comunidad, señalándose en el documento que “históricamente el polvo ha dañado nuestra producción de frutales, el cual baja por nuestra quebrada con los vientos nocturnos que caracterizan la zona, que se distribuye en nuestros pulmones y sobre nuestros árboles frutales que se contaminan con esta capa permanente de polvo, dañando finalmente la calidad y el tamaño de la fruta”, aclaran.

Destacan también el menoscabo del territorio productivo económico de la Comunidad y sus actividades tradicionales. Siendo evidente desde la llegada de la minera una disminución de las áreas históricas de cultivos en la Quebrada de Huatacondo, por la merma de los caudales en las vertientes, que no alcanzan a regar todas las eras de cultivo, y de las tierras para pastoreo.
Finalmente, relevan el impacto en las formas de vida y las costumbres tradicionales de la Comunidad, en especial en lo que refiere a sistemas pastoriles y pirquineros, con el consiguiente daño a su patrimonio cultural material e inmaterial. Del mismo modo, la pérdida de varias estancias que no son consideradas en ninguno de los estudios arqueológicos de la empresa, debido a que no tienen ocupación prehispánica, y tampoco son informadas en el componente humano porque aparentemente estarían abandonadas.
 Huatacondo
Acerca de la Comunidad
La Comunidad Indígena Quechua de Huatacondo (CIQH) y su territorio ancestral se conforman por un sistema de quebradas que desciende en dirección hacia la Pampa del Tamarugal. Su asentamiento principal es el poblado de Huatacondo, al interior de la quebrada del mismo nombre, en la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá.
Diversos antecedentes arqueológicos, históricos y antropológicos dan cuenta de que el territorio ancestral de la Comunidad se conforma desde tiempos inmemoriales a partir de una integración de todos los pisos ecológicos de la Cordillera de los Andes, desde la Alta Puna hasta la Costa, incluyendo la Pampa y todo el sistema de Quebradas (desde Cahuiza hasta Quehuita), combinando diversas actividades productivas tales como el pastoreo, la agricultura, la caza, la pirquinería a pequeña escala, la extracción de guano y el comercio, entre otras.
Dicho territorio corresponde además a una de las áreas arqueológicas de mayor relevancia a nivel nacional y de gran significación patrimonial, tal como lo han mostrado los diversos estudios científicos que se han realizado en Huatacondo, confirmando así la larga historia de ocupación indígena y de los ancestros huatacondinos.
En la Quebrada de Manin, por ejemplo, se encuentra el asentamiento más antiguo conocido en el Desierto de Atacama (sitio Quebrada de Maní 12, fechado entre 11.900 y 12.700 AP). Y en la quebrada de Huatacondo se destacan las primeras Aldeas Agrícolas que se construyeron en el país, y que corresponden al Período Formativo (3.000-1.500 AP), como son las aldeas de Huatacondo y Ramaditas y los campos de cultivo de Pampa Ramaditas, que serían intervenidos por el proyecto sujeto a evaluación.
________________________________________________

Winkul – Pewen Mapu: Encuentro mapuche por la defensa de territorios ancestrales en Pucón y Curarrehue

Trawun 20 y 21 de enero en sector Chingai (Chinai) / En territorios ancestrales de las zonas de Curarrehue y Pucón se quieren imponer una serie de proyectos atentatorios a los derechos de las comunidades Mapuche, los que están relacionados directamente a favor del interés afuerino empresarial, en su mayoría relacionados al extractivismo y desarrollo de energía, hechos que asimismo están trayendo actos de violencia estatal  y privada que progresivamente comienzan a atentar contra la paz social de los territorios.
cabalgata mapuche curarrehue
LofMapu del territorio directamente afectados por las amenazas de proyectos hidroeléctricos, de mega carreteras viales y hasta mineros, se han convocado para unTrawun este 20 y 21 de enero, la que comenzará a primera hora con una ceremonia en el sector Chingai (Chinai). Para facilitar algunos traslados de los asistentes, se proveerá este viernes de un transporte que tiene como punto de encuentro frente al Ciclo Turismo el Pewen en el sector centro de la localidad de Curarrehue a las 6,30 de la mañana.  Asimismo, está contemplado que las actividades comiencen el viernes 20 de enero con una cabalgata desde el puente San Luis en sector  Catripulli, a partir de las 7:00 am, hasta cruce llafenco y luego hacia el sector Chinay donde se realizará el encuentro.
Por su parte Juan Catricura,  Lonko de lof Meñetúe  que se ubica en los límites comunales de Curarrehue y Pucón, ha señalado que busca el “fortalecimiento de nuestro rechazo a la construcción de pavimentación de  carretera ruta Coñaripe- Palguín, comuna de Pucón”, agrega: “es asimismo con el fin de fortalecer el NEWEN EN NUESTRA ÑUKE MAPU, agradecer a todo nuestro Pehuengñentu,  por lo que ellos nos entregan tanto tangible como intangible para nuestra subsistencia como Mapuche.  Además, reunir fuerzas para evitar la destrucción de nuestro Pehuengñentu y nuestro FILL MONGEN, que producirá la intervención de diversos proyectos que atentan contra nuestra vida”, señaló la autoridad tradicional.
Ana Epulef de la Red Walung de Curarrehue, invita a los/as defensores/as y guardianas del territorio a participar de este trawun señalando que es importante estar unidos y alertas, ya que el proyecto de mega carretera que se quiere imponer están “directamente relacionados para el libre paso de mineras e hidroeléctricas, como también para los intereses de las grandes empresas de turismo”.  juan catricura
trawun curarrehue
_________________________________________________

Parlamento Mapuche de Koz Koz por la reconstrucción del Itrokom taiñ Az Mapu

Se comparte a continuación, la convocatoria al Parlamento mapuche de Koz Koz  21 y 22  de enero 2017: “Por el libre ejercicio de nuestros derechos  y  la reconstrucción  del itrokom  taiñ  az mapu”
parlamento-koz-koz

El Parlamento  Mapuche  de   Koz Koz,  cumple  10  años desde  que  se  reinstalara como  organización sociopolítica mapuche en  el  territorio  de  Panguipulli. En estos  años  de experiencias, propuestas, resistencias y  luchas  hemos ido   avanzando  en el ejercicio de nuestros  derechos.
Como todos los años  nos  reuniremos nuevamente  en nuestro sitio  histórico  en  koz koz los  días 21 y 22   de enero de 2017, para refirmar los compromisos y  seguir avanzado  en la   reconstrucción de nuestro pueblo mapuche.
A  este  encuentro están  convocados  todos   quienes   quieran y  sientan la  necesidad de participar y  compartir ideas, experiencia y  asumir un  compromiso  de defender  y  resguardar  nuestra   Mapu  Ñuke – Madre Tierra, y las  diversa  formas  de  vida   que  en  ella  existen.
El parlamento   mapuche  de Koz Koz  es una instancia sociopolítica de  deliberación y  toma  de  decisiones que  busca  incluir  a las  distintas  formas de  representación  de los  territorios y organizaciones de la comuna   y  más  allá  del  territorio.
En este  nuevo  encuentro  se  desarrollaran temáticas  que  amenazan nuestro   existencia  como Pueblo  Mapuche  y sociedad  civil   organizada.   Así como  también   la proyección del Kvme Mogen – buen vivir, basado en propuesta desde  los territorios,  entre  los temas planteados están:
1- Defensa   del territorio y ejercicio de derechos colectivos 
  • Defensa y recuperación del agua,   tierra  y  bosque
  • El cambio climático, propuestas desde  el territorio.
  • Alianzas y fortalecimiento de
  • Análisis   del actual  escenario político y resistencias
 2.- Participación política
  • Asamblea  constituyente,  afianzar  alianzas con las organizaciones mapuches y chilenas para construir un proceso  para un cambio  de constitución     como única  forma de   garantizar  nuestros derechos.
  • Participación en  las decisiones   locales y regionales, a través de la representación en  las instancias
  • Focalizar   el  trabajo  en la formación de  jóvenes  para  continuar y proyectar   el trabajo  en los  territorios, es necesario  la autoformación ,  y  desarrollo de  capacidades  de gestión, dirigencia  y  conocimiento  cultural incorporando en forma transversal  el Mapuzugun y  su  revitalización.
3.- Desarrollo  de políticas   económicas productivas
  • Implementación de iniciativas    económicas que surgen desde  los territorios  orientadas  al  Küme Mogen.
  • Enfatizar la necesidad  de proponer  y fortalecer  estrategias económicas  para avanzar  en   la  generación de recursos  y autogestión de  los territorios.
  • Finalmente es importante reafirmar  que este  encuentro  es   autoconvocado y  autogestionado, por  tanto,   quienes   asistan  deberán  traer lo necesario  para  permanecer en  estos   días  en la pampa  de Koz Koz (Rokin, saco  de dormir, carpa)
  • Se contara con agua potable, servicios  higiénicos, espacio  para  instalar carpas.
  • El punto de llegada   será el espacio trafkintuwe Panguipulli  (costado terminal de buses de la ciudad)  desde el mediodía  del  viernes  Para  luego  ser trasladados a  sitio del Parlamento donde  nos alojaremos para iniciar  la  ceremonia  y   jornada de  nütram  muy temprano el día sábado 21.
  • Para más    información  y consulta al  trafkintuwe@gmail.com o los  fonos989068136 – 965557868
Pewmagele epu mari konle enero kvyen pewaiñ, nvxamkayaiñ, rakizuamaiñ, Pewaiñ pu peñi, pu lamgen, pu wenvy
___________________________________________________
Declaración Cobquecura y la defensa de los territorios ante impactos y amenazas industria salmonera
El llamado a erradicar la industria salmonera de Chile.
A continuación se comparte declaración pública emitida en el marco del “Primer Encuentro de Comunidades y Movimientos Sociales en Conflicto con los Monocultivos Industriales del Salmon”, realizado los días 14 y 15 de enero en Cobquecura, zona costera del Ñuble.
declaracion cobquecura

En Cobquecura, territorio costero del Ñuble, enero del 2017

Declaración Pública
En Cobquecura los días 14 y 15 de enero del 2017 con el nombre de “Primer Encuentro de Comunidades y Movimientos Sociales en Conflicto con los Monocultivos Industriales del Salmon”,  nos hemos reunido  representaciones de diversas comunidades y organizaciones sociales en torno a distintos conflictos de carácter socio ambiental del sur de Chile, cuyo espacio ha permitido la retroalimentación de múltiples conocimientos de tipo técnico científico, socio cultural, geo político y procesos de luchas y resistencias, relacionados a los impactos que generan los proyectos acuícolas salmoneros y otros de tipo extractivista.
Al respecto, se ha emitido la siguiente declaración pública, con los siguientes puntos para su difusión:
  • Reafirmamos desde el mural artístico creado colectivamente en el marco del encuentro,  nuestro compromiso “por la defensa de la tierra y el mar del saqueo transnacional” que se levanta con mayor fuerza para seguir resistiendo a favor de la vida y de los territorios ante los impactos y amenazas de las industrias extractivistas y de monocultivo, como lo es la salmonera.
  • Denunciamos, de acuerdo a múltiples experiencias que constan en diversos puntos del sur de Chile, que la industria salmonera trae consigo la destrucción ambiental, el desplazamiento de las economías locales y especies nativas, la propagación de diversas infecciones, abuso y descontrol en la aplicación de antibióticos para afrontar sus plagas, daño a la salud de las personas por su consumo, contaminación severa, explotación y saqueo.
  • Exigimos que se respeten los derechos humanos de los habitantes de los diversos territorios y que las prioridades en materia de desarrollo debe ser siempre con relación al interés público y colectivo, como derecho inalienable e irrenunciable, que vaya de acuerdo a las necesidades locales en cuanto al fortalecimiento de las economías locales, a la integridad de las personas, a la integridad cultural y social, al cuidado de las últimas reservas de la naturaleza que quedan y de las especies nativas y endémicas indispensables para la supervivencia, condiciones que son incompatibles con las prácticas de las industrias extractivistas, razón por las cual exigimos su retirada.
  • Anunciamos la proyección y fortalecimiento de procesos de articulación  tendiente a coordinarnos entre diferentes territorios para la defensa del borde costero ante los impactos y amenazas de la industria salmonera así como otras de tipo extractivista, valorando los aportes interculturales desde diversos ámbitos organizacionales, tales como: sindicato de pescadores, agricultores, comunidades – campesinas, forjadores del turismo, movimiento estudiantil, agrupaciones ambientales, técnicos y profesionales de la ciencia, medios de comunicación social, juntas vecinales, deportistas acuáticos, entre otros.
  • Llamamos a la población local e internacional a no consumir salmón de Chile. Como ya se ha dicho, esta especie exótica trae plagas, como el Síndrome Rickettsial, llamado “piojo del salmón”, cuyas dosis de antibióticos supera alta, amplia y gravemente el estándar internacional permitido, con riesgo a la salud de la población. Asimismo, los monocultivos de salmones en su crianza contaminan los espacios naturales (concentración de toneladas de fecas, alimentos artificiales y antibióticos). La especie del salmón es carnívora y al producirse un evento de escape de las instalaciones industriales depredan múltiples especies nativas en el mar abierto. Son millones los salomones que existen en condición de escape por razones de negligencia humana o factores naturales. La industria salmonera está relacionada con múltiples factores de desigualdad e injusticia social y de grave contaminación como ha ocurrido en Chiloé, con miles de toneladas de mortandad y debacle.   La cadena salmonera también involucra la intervención e impactos en cientos de ríos y esteros en el sur de Chile para el desarrollo de pisciculturas para la crianza de las especies.
  • Exigimos asimismo la anulación de la Ley de Pesca. Es impresentable que en un País cuyo estado se presenta como “democrático”, se mantenga en vigencia un cuerpo legislativo construido bajo la corrupción, con prácticas perversas y mafiosas a favor de los intereses de los principales grupos económicos vinculados a los intereses pesqueros. A su vez, exigimos el fin a los mecanismos de represión y criminalización a la protesta social. En el presente, se mantiene como práctica estatal, el uso de mecanismos represivos contra legítimas luchas y causas de resistencia que defienden derechos, estando detrás de estas acciones poderes fácticos relacionados a los principales grupos económicos y políticos que manipulan la institucionalidad a favor del saqueo y del control público.
  • Con autonomía y unidad, seguiremos avanzando por justicia y dignidad para nuestros territorios.
Participaron del “Primer Encuentro de Comunidades y Movimientos Sociales en Conflicto con los Monocultivos Industriales del Salmon”, integrantes de las siguientes organizaciones:
  • Vigilante costero, Comité defensa del mar de Mehuin, Defendamos Chiloé, EcoChiloé, Chiloé está Privao, Comité defensa del mar de Cobquecura, Todos somos Cobquecura, Red por la Defensa de los Territorios – Araucanía, Movimiento defensa y recuperación territorios macro zona sur, Borde Costero bio bio – Coronel, Coordinadora Chorera de Talcahuano, Defensa Ambiental de Coordinadora defensa territorios del Bio Bio, ADEMA de Putú, JJVV Nonguén, Comité Defensa Pullay, Comité Defensa Colmuyao, Defensa Lirquén. Medios de comunicación independientes: El Ciudadano, Radio Placeres, Mapuexpress, El Itihue, Radio Candelaria, Radio del Mar. Ongs e instituciones:   GreenPeace, Ecoceanos, Codeff, Terram, Germina, Iglesia Católica de Cobquecura, Cesfam Cobquecura,  Municipalidad de Cobquecura.

No hay comentarios:

  EL MUNDO CAMBIARÁ, EL CORONAVIRUS LO LOGRARÁ. Desde que el mundo es mundo, los imperios con sus monarquías y con apoyo de las religiones, ...