domingo, 30 de septiembre de 2018

SIGUE EN ALZA: PRECIO DEL BARRIL DE PETRÓLEO VENEZOLANO CERRÓ EN 73,13 DÓLARES
Resultado de imagen para caricaturas de donald trump

El precio del barril de petróleo venezolano sigue al alza y esta semana subió 501,70 yuanes (73,13 dólares), de acuerdo al reporte del Ministerio de Petróleo, divulgado este viernes.

La cesta petrolera venezolana se ubicó en la semana del 17 al 12 de septiembre en  483,51 yuanes (70,5 dólares), lo que significa que esta semana el crudo local subió más de tres dólares el barril.

El reporte del Ministerio de Petróleo también divulgó que la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), registró un incremento al pasar de $76,50 a 79,76 dólares esta semana.

El ministerio develó asimismo, que el crudo Intermedio de Texas tuvo un comportamiento similar, al pasar de 69,84 dólares a $71,77. Mientras que el Brent pasó de 78,65 dólares a 80,99 dólares por barril.

Marcadores

De acuerdo a reportes internacionales los marcadores de crudo mostraron tendencia alcista en los mercados a futuro.

El barril de crudo Brent, para entrega en noviembre abrió este viernes al alza en el mercado de futuros en Londres y se cotizaba en 81,81 dólares, un 0,11% más que al cierre de la jornada anterior.

Por su parte, el precio del petróleo de Texas (WTI), para entrega en noviembre abrió este viernes con un repunte del 0,04% (+0,03 dólares) y se cotizó en 72,15 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

Los reportes internacionales reportan que la cesta petrolera venezolana tuvo un incremento de 18,19 yuanes y cerró la semana en 501,70 yuanes por barril.


LOS ANALISTAS FURIOSOS NO PEGARON UNA CON SUS VATICINIOS ACERCA DEL PRESIDENTE MADURO EN LA ONU (+CLODOVALDO)
Los superanalistas opositores pronosticaron que el presidente Nicolás Maduro estaría ausente de la 73 Asamblea Anual de las Naciones Unidas. Alegaron que no iría porque es un ilegítimo dictador, no reconocido por “el concierto de las naciones”.  Se equivocaron, pero no tuvieron la gentileza de admitirlo. Nunca la tienen.
Cuando se dieron cuenta de que el jefe del Estado iba rumbo a la ONU, algunos analistas rápidos se atrevieron a vaticinar que Estados Unidos procedería a detener a Maduro. Argumentaron que las autoridades estadounidenses harían valer la orden de detención emitida por el Tribunal Supremo en el exilio. Se equivocaron y tampoco presentaron excusas.
Cuando vieron que Maduro llegó a Nueva York y se trasladó sin novedades hasta la sede de la ONU, analistas rápidos y furiosos (de la subespecie que se cataloga como expertos en asuntos internacionales)  aseguraron que en la 73 Asamblea no le concederían el derecho de palabra, en virtud de que ya no es presidente, pues ha sido destituido dos veces por la Asamblea Nacional, enjuiciado por los tales magistrados exiliados y sentenciado a pena de prisión. Se equivocaron porque sí le dieron el derecho, con todas las formalidades propias de su condición de jefe de Estado. Pero los analistas no admitieron su pelón. Se hicieron los locos.
Al percatarse de que era inevitable que hablara en el máximo foro mundial, los analistas rápidos y furiosos, ya sin control, profetizaron que lo haría mal, que pondría la del pato macho. Se basaron en su argumento de siempre: el tipo es demasiado bruto. Se equivocaron y es justo decir que de banda a banda. Pero, ni enfermos que estuvieran para reconocerlo. Primero muertos que aceptando los errores que cometen por el terrible y repetitivo vicio de subestimar a la dirigencia y al pueblo chavista.
Cuando se hizo claro que el presidente Maduro estaba dando un gran discurso, los analistas rápidos y furiosos vueltos locos optaron por pronosticar que al salir sería repudiado por la comunidad internacional y tendría que huir a toda prisa de territorio neoyorquino para evitar que, ahora sí, lo hicieran preso. Se equivocaron porque Maduro recibió muestras de respaldo y simpatía (hasta cola hicieron para saludarlo) y luego fue a un acto de solidaridad con Cuba en Harlem. Ninguno presentó excusas por su fallida predicción.
Al hacer un balance del episodio, los superanalistas rápidos y furiosos sin control y sin vergüenza decidieron hacer lo que siempre hacen: llegar a las conclusiones a las que hubieran llegado si sus pronósticos se hubiesen cumplido, aunque haya ocurrido exactamente todo lo contrario: que si Maduro está aislado internacionalmente, que si no se atreve a salir del país, que si no tiene guáramo para hablar en la ONU, que si su discurso fue pésimo y que si fue rechazado por medio mundo en Nueva York… No es muy científico que se diga, pero qué se le va a hacer. Así son estos analistas. Lo otro sería admitir que no pegan una. Si en lugar de dedicarse a la política se dedicaran al pronóstico hípico, ya una turba de apostadores defraudados hubiera tratado de lincharlos.

(Clodovaldo Hernández / LaIguana.TV)

ASÍ SE VIVEN EN COLOMBIA LAS AMENAZAS DE INTERVENCIÓN MILITAR A VENEZUELA
“Una guerra con Venezuela podría durar solo dos días, pero las consecuencias, cien años”. La frase es del expresidente colombiano Alfonso López Michelsen y ha vuelto a escribirse en los diarios de ese país.

La razón es sencilla: la idea de la intervención militar a Venezuela empieza a empapar la opinión pública en territorio neogranadino gracias al discurso del embajador colombiano en EE.UU., Francisco Santos, y el respaldo expreso de la administración estadounidense, ratificado esta semana por Donald Trump, quien aseguró que hasta las opciones “más fuertes” son consideradas por Washington para deponer al actual gobierno venezolano.

Aunque el presidente de Colombia, Iván Duque, trató de desescalar las palabras de su embajador alegando que su país “no tiene espíritu belicista”, indicó que su país “mantiene la firmeza” para denunciar la supuesta “dictadura” que hay en Venezuela.

Pero más allá del clima de opinión, la sociedad colombiana no le ha dado luz verde a las amenazas de una confrontación armada. Políticos, intelectuales y activistas sociales han alzado la voz para criticar una guerra en ciernes justo cuando la paz, tan recientemente firmada con la extinta guerrilla con las FARC, cada día da más signos de fragilidad.

Las claves

Las alarmas sobre la eventual preparación de Colombia para una confrontación armada no surgieron únicamente de los voceros del gobierno, sino también por las cuentas. El anuncio de un incremento presupuestario para gastos en Defensa por parte de la administración de Duque levantó las sospechas.

La representante a la Cámara por Bogotá, Juanita Goebertus, manifestó esta semana su preocupación por la propuesta de modificación presupuestaria efectuada por Duque, que constituye “un aumento de 53%” con respecto al año pasado, mientras se reducen en casi la misma proporción los recursos destinados a cumplir el acuerdo de paz en los temas de desarrollo rural.

“Independientemente de todas las críticas que se tengan sobre el gobierno de Venezuela, que se tienen, y contra la figura de Nicolás Maduro, creo que no hay ninguna razón para desatar una guerra”, Fabio Rubiano, dramaturgo y escritor colombiano.

Pero las dudas no se quedaron allí. La oposición en el Congreso extendió una invitación esta semana al ministro de Defensa, Guillermo Botero, para explicar el por qué del abultado presupuesto que contempla la adición de 667 millones de dólares pesos para el fortalecimiento del sistema antiaéreo, una de las principales debilidades que se expuso en 2009, durante el entonces gobierno de Álvaro Uribe, ante el escenario de un eventual conflicto armado con Venezuela, recoge El Espectador.

En ese contexto, las críticas a un eventual escenario de guerra no han faltado. Más allá de la antipatía o simpatía que puedan tener los colombianos con la figura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, las voces de un país que padeció más de medio siglo de conflicto armado son las mismas que se niegan a abrir un nuevo frente contra un país vecino.

“No quisiera ser obvio, pero no hay manera de hablar de eso que sin ser obvio. Uno puede mirar estadísticas y preguntarse: ¿alguna vez hemos visto una manifestación popular que esté a favor de la guerra o que haya un grupo de madres que diga ‘queremos mandar a nuestros hijos a la guerra’? ¿O que haya un grupo de jóvenes que diga ‘nosotros no queremos estudiar, queremos ir a la guerra’? Independientemente de todas las críticas que se tengan sobre el gobierno de Venezuela, que se tienen, y contra la figura de Nicolás Maduro, creo que no hay ninguna razón para desatar una guerra”, considera el dramaturgo y escritor colombiano Fabio Rubiano.

No obstante, el analista político y profesor universitario, Richard Tamayo, advierte que el afán belicista coincide con una doble necesidad de los gobiernos de Washington y Bogotá: “Trump necesita fortalecer su imagen interna y la lucha antidrogas junto con la intervención en Venezuela pueden darle buenos réditos políticos. Colombia, por su parte, tiene miedo de una eventual descertificación por el crecimiento de los cultivos de coca y las FARC ya no son un enemigo que convoque a la opinión pública, así que a los dos gobiernos les conviene buscar puntos de colaboración”.

¿Es factible?

No es la primera vez que soplan vientos de guerra entre esas naciones hermanas en los últimos 30 años, pero las tensiones nunca llegaron a la consumarse en el terreno.

En 1987, ambos países estuvieron al borde de irse a las armas luego de que un barco de guerra colombiano fuese interceptado por la Armada venezolana en las aguas del Golfo de Venezuela. No obstante, tras la mediación entre las partes, Bogotá resolvió retirar su embarcación de la zona, que continúa en disputa territorial.

La acritud volvió en 2005, cuando el entonces presidente Hugo Chávez ordenó la suspensión de las relaciones comerciales entre ambos países por la captura del llamado canciller de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Granda, que se efectuó en territorio venezolano sin advertir de la operación a Caracas.

“Quiero pensar que el ambiente belicista no busca nada distinto a generar un entorno de opinión. Es decir, que el objetivo es comunicativo y político”, Richard Tamayo, analista político y profesor universitario.

Las relaciones siguieron con fricciones hasta que llegaron a un punto crítico en 2010, cuando el presidente Álvaro Uribe suscribió un convenio con EE.UU. para la instalación de siete bases militares en Colombia y acusó a Venezuela de tener campamentos de las FARC en su territorio. El acuerdo fue leído por Chávez como una amenaza a la paz regional que, bajo pretexto del supuesto amparo a la guerrilla, intentaba justificar una intervención armada con el apoyo de las fuerzas estadounidenses. Por esa razón, Caracas decidió romper las relaciones con Bogotá y se llamó a consultas a los embajadores.

Para Tamayo, al igual que en ocasiones anteriores, es poco probable que se llegue al punto de una confrontación militar. “Quiero pensar que el ambiente belicista no busca nada distinto a generar un entorno de opinión. Es decir, que el objetivo es comunicativo y político. Eso pasa con EE.UU. todo el tiempo. Una eventual guerra sería desastrosa para toda la región, así que confío en que los militares estadounidenses le sigan poniendo límites a la opinión de Trump, como sabemos que lo han venido haciendo”, sostiene.

Los intereses

En la víspera de la Asamblea General de Naciones Unidas, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, hizo una visita a la ciudad colombiana de Cúcuta, limítrofe con Venezuela, desde donde afirmó: “En cuanto a la intervención militar para derrocar a Nicolás Maduro, no debemos descartar ninguna opción”.

Esas declaraciones fueron rechazadas mediante una carta por el llamado Grupo de Lima, integrado por países que han tratado de impulsar acciones diplomáticas contra Caracas, pero que se oponen a la opción de una intervención. Los únicos gobiernos que no firmaron la misiva fueron Colombia y Guyana, limítrofes con Venezuela.

Días después, Bogotá denunció la supuesta movilización de tropas por parte de Venezuela a la frontera, lo que Trump consideró como un “evidente esfuerzo de intimidación”, que sería respondido enérgicamente por su país: “Déjenme ser claro: EE.UU. siempre apoyará a sus aliados”.

Frente a las acusaciones, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, respondió: “No es la primera vez que Colombia dice que Venezuela está moviendo tropas para la frontera para fomentar un conflicto internacional”, tras aclarar que el despliegue era un ejercicio rutinario que hace su país para el combate del narcotráfico y el contrabando de extracción de gasolina en la frontera. En paralelo, Caracas ratificó su disposición al diálogo.

El miércoles, durante su discurso ante la ONU, Maduro insistió en que hay un interés económico detrás de la posibilidad de una invasión militar, si se tiene en cuenta que, a pesar de la crisis, Venezuela tiene la primera reserva mundial de petróleo, ingentes recursos mineros y el cuarto lugar de reservas gasíferas. No obstante, Tamayo apunta que es precisamente la debilidad económica de Colombia la que pudiera impedir una aventura belicista.

“Duque –explica Tamayo– no recibió a Colombia en el mejor momento fiscal (…) La gran debilidad de este gobierno está en la economía y ahí encuentro un argumento más para pensar que el ánimo belicista es más político que militar”.

En columnas y editoriales de los principales diarios de Colombia, el escenario bélico también tiene sus detractores: “La única salida es la presión diplomática”, apunta El Espectador. “El discurso de guerra resulta atractivo, así como engañoso y peligroso”, escribe la analista Laura Gil en El Tiempo. La revista Semana tituló esta semana su portada con la frase “Jugando con candela”, para aludir a un análisis que concluye que “una intervención militar en Venezuela sería catastrófica”, por lo que Bogotá debería asumir una “posición categórica en contra”.

Una de las voces que rema hacia el escenario de confrontación es, casualmente, Uribe. El ahora senador y mentor político del presidente Duque no solo ha mostrado su total respaldo a la intervención sino que esta semana le ha lanzado más leña al fuego: “Las tropas (venezolanas) no hay que moverlas hacia la frontera, hay que moverlas hacia el Palacio de Miraflores”, dijo.

Rubiano apunta en que si bien existen intereses económicos y políticos detrás de una guerra, tanto en Colombia, EE.UU. e incluso Venezuela, “ninguno de los pocos que la alientan va a enviar a sus hijos a combatir”.

“Entonces sí, hay que ser evidentes y obvios, y hay que decir lo que manda la lógica y lo que manda el desarrollo del pensamiento: es mucho mejor batallar con ideas, con conversación, con diálogos y con elementos que pertenezcan a la democracia, no por otras vías”. Los anuncios belicistas son, para buena parte de los colombianos, un juego con candela en el que nadie se debería quemar.


Por: Nazareth Balbás

La insólita historia oculta de lo que pasó en la ONU… (con el presidente Maduro…)

 


  1. Obligado a seguir el evento por internet y a través de un importante canal de derecha (no tengo televisor), averigüé muchos detalles ocultos de lo ocurrido en la ONU el día miércoles. Visité docenas de sitios web y conseguí comentarios tétricos y enervantes sobre la visita del jefe de estado venezolano a la ONU. Encontré, por ejemplo, que jeques agoreros de los oligarcas de Colombia, Chile y México se estaban haciendo eco de declaraciones extrañas de la comentarista de RT, doña Eva Golinger, no aparecidas en ningún medio...
  2. En pocas palabras, el mundo estaba alerta ante los movimientos del "dictador" Maduro. Llamaba la atención que para los efectos protocolares en la ONU, todos le mencionaban como el Presidente Venezuela. El foco de seguimiento a sus pasos era intenso y total sobre el dirigente bolivariano y chavista. Álvaro Uribe Vélez, Iván Duque, Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos se enviaron mensajes a la 7 de la noche del día martes para prepararse ante eventualidades no precisadas por sus agentes informantes: "-Parece que viene una cosa bien buena; agentes federales con fiscales y jueces podrían actuar contra los sancionados. No podemos creer que el tal maburro sea tan burro para atreverse a desafiar el gobierno más poderoso del mundo… si volvió loco allá él, ja, ja ja, ja…", advertían. Don Sebastián Piñera en Chile suspendió una reunión con los empresarios, y claramente agitado pidió a uno de sus edecanes que llamara a Washington para conocer de las reacciones en caso de que Mauro se atreviera asistir a la ONU, y las implicaciones de carácter judicial para los sancionados... Peña Nieto no quiso asistir a una ceremonia religiosa de los ex seguidores de Marcial Maciel (muy adorados por él), en todo momento siguiendo los hechos por su celular y preguntando lo mismo sobre los sancionados.
  3. Cada uno de los directores del Grupo de Lima esperaba lo suyo por parte del "Dictador". Iván Duque en su gran trono de jefe de orquesta diplomático, requirió de un vaso dilatador (whisky bien cargado), "su medicina preferida" a decir de su canciller Carlos Trujillo; luego de dos recios sorbos envió los siguientes mensajes a sus conmilitones: "-De seguro que el truhán me va a sacar el asunto de los 5.6 millones de colombianos que han emigrado a Venezuela…; De seguro que va a hablar de que Colombia es el mayor productor de coca del mundo; de seguro que volverá sobre el tema de las fosas comunes, de los desplazamientos, qué no irá a decirnos el maldito comunista y guerrillero de las FARC ese…".
  4. (El presidente Maduro genialmente no tocaría ninguno de esos puntos. Se caerían de nalgas… Porque el tema no era atacar a nadie directamente sino al imperio gringo, el padre y tutor de lo que el Presidente de Venezuela llamó "países satélites"). Lo de países satélites fue mucho más mortal, "satélite tu madre…", mandó en un mensaje Iván Duque.
  5. El día anterior, el martes, digo, había sido un día de horror en la ONU, casi todos los mandatarios latinoamericanos que subían al pódium trataban de contorsionarse de la manera más vil y sumisa para ganarse el aplauso de Trump. Nikki Haley los vigilaba muy de cerca, les abría los ojos con signos demoníacos y sonrisas histéricas. Se vio hacer piruetas a Macri, a Lenin Moreno, y como era de esperarse y sobre todo al recién estrenado paraco de la Casa Nariño, Iván Duque. A todas luces, para la Asamblea General de la ONU, el único país que tiene problemas en el planeta es Venezuela, y para los grandes negociantes del capitalismo, de la droga y de las guerras, era necesario despedazarla.
  6. En los menesteres protocolares de encuentros y abrazos, Iván Duque se echó a las patas de Trump, y éste lo acarició un rato como a un buen muchacho que estaba haciendo muy bien su trabajo. Estuvieron muy amenos en una rueda prensa, y luego el presidente de Estados Unidos dijo que Duque lo había impresionado mucho, que era una de las más grandes maravillas y descubrimientos de la tierra y que no había visto algo más extraordinario después de haber conocido la vida y obra de George Washington. Al tiempo que decía todo esto reía pícaramente, y le soltó en español: "Tú ser no muy cauto, te metiste en el atentado, malo, malo, malo,… pero te quiero, te adoro, no te vas a creerte todo lo que diga, ¿verdad? Tú ser lindo, lindo, lindo". Girando en redondo agregó en inglés: "Pero dile a tus periódicos que publiquen mis halagos a tu persona, eso es lo importante… Agrega que me llama mucho la atención tu decidida voluntad de reducir la producción de droga a niveles superiores de lo que lo había hecho tu gran compañero y hermano de nuestra Casa Blanca, el premio nobel de la paz, Juan Manuel Santos. Tú, tiene que poner todo eso en la prensa de América Latina. Sobre Maduro no te asustes –risas- tú eres nuestro socio. No tienes nada que temer. Nosotros nos encargaremos. Ya tú verás…".
  7. En la ONU, el día martes nadie esperaba que el Presidente Maduro viajaría a Nueva York; en la programación lo tenía prácticamente descartado. Un funcionario del Departamento de Estado, a la 6:30 de la tarde del día martes pasó una nota a los asesores del presidente Trump diciéndoles: "El señor Maduro no tiene nada decidido a esta hora, pero ya nos tiene habituado a verlo cambiar de planes a último minuto, nuestra opinión es que vendrá al evento…". A la media noche del martes, la Casa Blanca recibió informaciones de que el Presidente Maduro ya estaba decidido a asistir al edificio del secretariado el día martes y llevaría una nutrida delegación con algunos de los sancionados por Washington, como su esposa Cilia y los hermanos Delcy y Jorge, y que su intervención sería a las 5 de la tarde.
  8. Cuando el Presidente Maduro iba en el avión, solicitó a su delegación en la ONU que cambiaran su intervención para las 7 de la noche ("prime time").
  9. Los pormenores de su llegada, de su entrada a la asamblea, de su ubicación en el gran escenario de la ONU, estuvieron lleno de agite y de pánico por parte de los más enconados enemigos de Venezuela. Los celulares estuvieron a reventar por toda clase de mensajes que corrían a través del globo.
  10. Luego vendrían sus palabras… Y alguien comentó y no se sabe si fue porque lo oyó del propio presidente Maduro: "-Ese es un caso único, un obrero, un chofer de autobús…".
  11. Llamó mucho la atención que el Presidente Maduro recibiera aplausos cuando se dirigía al podio, algo del todo inusual. De hecho sería aplaudido tres veces más durante su intervención, cosa que no se vio con ningún otro mandatario. El Presidente Maduro subió al podio, sereno, llevando en su mente un portentoso mensaje al mundo. Tenía que resumir en pocos minutos la terrible realidad del asedio criminal a Venezuela.
  12. Y poco a poco, en sus palabras, los iría ensartando uno a uno… a sus enemigos, a los jeques satélites de Estados Unidos. Lo vitorearon cuando se refirió a la doctrina Monroe y cuando criticó los criminales ataques de Estados Unidos a América Latina, cuando estuvo plagada de dictadores colocados y sostenidos por el imperio. Algunos diplomáticos golpearon sus mesas en señal de apoyo, al tiempo que el Presidente Maduro sostenía que Washington le estaba creando un expediente a Venezuela para invadirla; que estaba creando una campaña de desprestigio para justificar una intervención militar en Venezuela por parte de una coalición de países aliados, siguiendo la misma receta empleada en la intervención militar de Iraq. El delegado de Colombia se sentía profundamente aludido, y callaba como un bellaco en su silla, al tiempo que enviaba cataratas de mensajes desde su celular…
  13. Los países enemigos de la revolución como Canadá, Estados Unidos, Colombia, Chile, Ecuador y Argentina escuchaban estólidos y cobardes y trataban de hacerse los locos recibiendo aquella lluvia de ácido sulfúrico. Pero como son tan cínicos…
  14. Añadía el HIJO DE CHÁVEZ: Sobre Venezuela se ha tejido una feroz ofensiva mediática, apoyada por países satélites, que arrodillados mancillan los pueblos que dicen representar. Dicen que en este punto, don Sebastián Piñera sufrió un vahído, y luego comenzó a maldecir histéricamente a diestra y siniestra. Piñera exigió se le cortara la intervención a nuestro Presidente alegando que el tiempo reglamentario que recomienda las Naciones Unidas para cada alocución es de 15 minutos, pero que la alocución del Presidente Maduro se estaba extendiendo más allá de los 45 minutos.
  15. El Presidente Maduro agregó que todos los ataques contra Venezuela son ejecutados porque nos hemos atrevido a elevar un proyecto de soberanía y de revolución democrática, un nuevo modelo de sociedad… basada en la identidad de nuestros países. Que el único propósito de EE UU hacia nosotros, es apropiarse de nuestras enormes riquezas petroleras y minerales...
  16. En la segunda parte de esta crónica, me referiré a otros hechos insólitos a lo interior de la Casa Blanca, en momento en que estaba aterrizando el avión que llevaba al Presidente Maduro a Nueva York.
  17. Estoy, pues a la espera de una información importante para armar este segundo trabajo que pondrá de cabeza a mucha gente.

Seis gobiernos, seis desastres. Expediente a los acusadores de Maduro en la CPI

Una comunicación fue dirigida a la Corte Penal Internacional (CPI) por Paraguay, Argentina, Chile, Colombia, Perú y Canadá, que pretenden que se inicie una investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Varios presidentes y dirigentes de esos países carecen de moral para hablar de derechos humanos, en su historial consta un expediente de corrupción, violencia, exclusión y, en algunos casos, genocidio, que demuestra el doble rasero de la llamada "comunidad internacional" a la hora de buscar culpabilizar a otros sobre estos temas. 

Paraguay

Desde este país se ha impulsado el ataque contra Venezuela por parte del gobierno colorado (stroessnerista) de Mario Abdo Benítez, del mismo partido de Horacio Cartes, quien dejó el gobierno recientemente pero cuenta con estrechas vinculaciones en negocios turbios desde bancos, empresas, la dirigencia deportiva, la política y la presidencia de su país.
En 2011 Wikileaks emitió un documento que vincula a Cartes con varias actividades ilícitas. Según el cable, la operación "Corazón de Piedra" apuntaba específicamente a organizaciones financieras de la Triple Frontera (Paraguay, Argentina y Brasil), sus ejecutivos y sus proveedores de dinero lavado.
Un equipo internacional de investigación estableció como objetivo prioritario al empresario paraguayo por estar bajo sospecha de lavado de dinero desde el Banco Amambay, de su propiedad. El dinero fue generado por métodos ilegales, incluida la venta de narcóticos desde la Triple Frontera y tabaco ilícito desde Paraguay, todo hacia Estados Unidos.
Horacio Cartes es la cabeza de la red de lavado de dinero en la Triple Frontera, secundado por otros socios en Estados Unidos quienes están involucrados en la importación de cigarrillos falsificados desde América del Sur.
En julio de 2017 la Cámara de Diputados paraguaya, con mayoría a favor de Cartes, había dado vía libre a dinero de procedencia dudosa para solventar los gastos electorales de los partidos, movimientos políticos y alianzas, lo que generó un masivo repudio ciudadano.
La reforma legal elevaba el tope de las contribuciones o donaciones individuales a 3 mil 925 millones de guaraníes (670 mil dólares aproximadamente), excluir a la Contraloría General de la República del examen de las rendiciones de cuentas y del informe sobre las contribuciones o donaciones a ser presentados por los administradores de las campañas electorales al Tribunal Electoral, rechazar la moción de que también la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) verificara el origen y el monto de los ingresos recibidos, y permitir que incluso los narcotraficantes procesados pudieran realizar aportes.
Cartes representa a una élite latifundista en la nación suramericana. El 85% de las tierras paraguayas, aptas para la agricultura y la producción forestal, están en manos del 2,5% de los propietarios mayores a 500 hectáreas, mientras que el 4,12 % está en manos de los pequeños agricultores con menos de 20 hectáreas, lo que genera exclusión y desigualdad en un país sustentado en la agricultura.

Perú

El perfil de narcoestado en ese país no deja de ser una amenaza, detrás del auge del narcotráfico están mecanismos de control territorial por parte de intereses económicos y el abandono del Estado a la población, tal cual sucede en el Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro, territorio selvático casi del tamaño de Puerto Rico.
A comienzos de esta década, bajo el gobierno de Ollanta Humala, Perú era el primer productor de hoja de coca y de pasta base a nivel mundial, más del 80% de los campesinos involucrados en el cultivo de coca destinado al narcotráfico participan en la producción de pasta base bruta.
Alan García, quien gobernó antes de Humala, incurrió en presunta complicidad mediante indultos a sentenciados por narcotráfico. En total, 31% de los indultos y 61% de las conmutaciones de pena fueron por casos de tráfico ilícito de drogas.
Perú es un país cuyos ex presidentes desde 1990 están detenidos o solicitados, su clase política atraviesa una crisis histórica que se refleja en la renuncia intempestiva de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) en marzo pasado al resistir la presión social luego de 20 meses de presidencia.
Con demasiados problemas afectando la estabilidad de su gestión, PPK afrontó acusaciones por su implicación en el caso Odebrecht en el que la constructora brasileña pagó más de 782 mil dólares a la consultora Westfield Capital, propiedad del ex mandatario peruano, por asesorías hechas entre 2004 y 2007. Luego tomó la decisión de indultar a Alberto Fujimori en un intento desesperado para que parte del fujimorismo lo salvara.
Acorralado por un escándalo de compra de votos en el Congreso decidió renunciar al comprobar que iba a ser destituido por el Parlamento al día siguiente. La Fiscalía solicitó al Poder Judicial que prohibiera su salida del país.
Más datos sobre derechos humanos:
  • Las fuerzas de seguridad han respondido ocasionalmente con armas a las protestas contra minas y otros proyectos de desarrollo a gran escala en Perú, lo que ha causado graves heridas e incluso la muerte de civiles.
  • En 2015 hubo más de 10 civiles asesinados en dichas manifestaciones, incluso atribuyeron pruebas falsas en contra de un manifestante. No ha habido desde 2002 hasta la actualidad ninguna condena contra algún miembro de fuerzas de seguridad por uso excesivo de fuerza.

Colombia

En 2017 Colombia alcanzó el primer lugar de desplazados internos con 7,7 millones de personas evacuadas de su territorio por un conflicto armado que lleva 50 años y por la intensificación de la violencia que generan grupos armados que ocupan los territorios de donde salieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) luego de firmar la paz. Los departamentos de donde huyen más víctimas son Chocó, Nariño y Putumayo.
Producto del deterioro de la calidad de vida, la droga y la guerra, de Colombia han emigrado más de 12 millones de personas, poco menos de la mitad de ellos a Venezuela. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, en 2017 ingresaron como personas de interés a Canadá 4 colombianos por cada venezolano.
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) ha registrado 123 casos de líderes sociales asesinados, la cifra corresponde a datos recolectados entre el 1° de enero y el 5 de julio del presente año (datos más recientes informan de 162 casos). Con relación al mismo periodo de tiempo del año anterior, se registró un incremento de 30 asesinatos. Según las mismas estadísticas, han sido 419 asesinatos de líderes sociales entre el 1° de enero de 2016 hasta el 30 de julio de 2018.
El pasado 14 de septiembre el ministro de Defensa colombiano, Guillermo Botero, declaró que el narcotráfico financia protestas en su país, especificó que "con los dineros ilícitos corrompen y financian la protesta social (...) Detrás de eso siempre están mafias de verdad, mafias supranacionales de diferentes países que lavan el dinero con habilidad y vuelve al país por diferentes vías, a través del contrabando".
Distintos voceros opositores rechazaron tales declaraciones debido a que estigmatiza a quienes ejercen su derecho a manifestarse, más cuando grupos paramilitares mantienen amenazas y persecuciones a muchos activistas sociales y los asesinatos no paran.

Argentina

Mientras su presidente, Mauricio Macri, hablaba de la "crisis migratoria venezolana" se llevaba a cabo el cuarto paro nacional en su país, esto debido a una crisis económica causada por una corrida cambiaria del peso argentino en el marco de la volatilidad financiera que caracteriza a dicho país.
Desde que asumió en 2015 la presidencia, decidió liberar el dólar y "abrirse al mundo" dando pie a una "bicicleta financiera" en la que, luego de ingresar dólares, estos se valorizaron en pesos a una tasa de interés muy alta y esos pesos, a su vez, se convertían de nuevo en dólares y eran fugados por sectores exportadores. Así regresa la demanda de dólares y aumenta el tipo de cambio.
El gobierno argentino recurrió al Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un préstamo de 50 mil millones de dólares para poner más dólares a disposición del mismo sector que los fuga, todo lo contrario de lo que prometió en campaña.
Como es menester, el FMI impuso políticas que han pasado por la reducción de 11 ministerios y que afincan los sacrificios sobre los trabajadores, las subidas de los precios de los servicios públicos y la reducción de subsidios buscó cerrar el déficit fiscal pero han mantenido la inflación alta, en los meses recientes se aceleró más su aumento al caer el tipo de cambio.
La economía se ha contraído durante tres meses consecutivos, cayó un 6,7% en junio, la peor caída mensual desde la crisis financiera mundial de 2009.
Aunque sus promesas de campaña fueron lograr la "pobreza cero" y crear empleos de calidad para los argentinos, las políticas de Macri no solo lograron que la pobreza haya aumentado debido a la inflación y la recesión económica sino que el empleo formal ha comenzado a disminuir desde su punto máximo en diciembre de 2017, además planea reducir el gasto en infraestructura como parte de sus promesas de recortar su déficit presupuestario en el marco del acuerdo con el FMI, y esto podría exacerbar la pérdida de puestos de trabajo. Toda una tormenta social mientras se prepara para buscar la reelección en 2019.
Más datos respecto a derechos humanos:
  • Casi un 60% se encuentra bajo prisión preventiva y solo cuatro de cada diez presos tiene una condena firme.
  • Durante 2017, 1 mil 408 víctimas en 71 lugares de encierro denunciaron más de 5 mil 300 violaciones a los derechos humanos.

Canadá

El 75% de las empresas mineras en el mundo son canadienses y el gobierno de Canadá ha respaldado financiera y políticamente a sus empresas mineras a través del Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional, del Export Development Canada y de sus embajadas, al punto en que sus agencias de cooperación se han convertido en entidades de fomento a la inversión minera.
Más de 200 conflictos sociales en América Latina pueden ser atribuidos a la minería, 90% están relacionados con empresas de origen canadiense, las cuales forman parte de entre el 50% y el 70% de la minería en la región. En varias actividades públicas e informes un grupo de organizaciones sociales reunidas como Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) acusan a las principales empresas canadienses de "atentar contra los derechos fundamentales de los pueblos" y acusan al Estado canadiense de "contribuir a dicha violación al sostener a la industria minera y por favorecer a dichas empresas con un contexto de impunidad al tolerar o encubrirlas".
Entre los derechos violados de manera casi sistemática por las empresas mineras canadienses destacan: el derecho al agua, a la salud, a un ambiente sano, el derecho a la seguridad y a la integridad física, el derecho a la autodeterminación de los pueblos, a la participación, a la consulta y al consentimiento previos, el derecho a la expresión y a la protesta, el derecho a condiciones de trabajo justas y equitativas y a la libertad sindical.
En ciertos casos, las violaciones son directamente imputables a las empresas, como al instaurar condiciones de trabajo que contravienen normas fundamentales, provocan expulsiones forzadas o utilizan elementos de seguridad para amenazar o reprimir la protesta social. Pero hay casos en que las amenazas se hacen en complicidad con los gobiernos de los países donde se instalan o son apoyadas por Canadá, de donde son originarias.
Más datos respecto a derechos humanos:
  • Durante mayo pasado el gobierno canadiense hizo llegar una nota diplomática informando al venezolano que no autorizarían la instalación de centros de votación en embajadas y consulados en Canadá violando los derechos civiles y políticos de 5 mil 27 venezolanos inscritos en el registro electoral.

Chile

En dicho país suramericano rige todavía la Constitución elaborada y promulgada bajo la dictadura de Augusto Pinochet, militar que lideró el golpe de Estado que acabó con la vida del presidente Salvador Allende e inició una dictadura que dejó más de 3 mil desaparecidos y asesinados y otros miles de torturados y exiliados. El objetivo en la elaboración del texto, encabezada por el ultraderechista Jaime Guzmán, fue que perdurara el legado de las bases ideológicas de la dictadura más allá de su fin. Así se instaló una nueva cultura económica y social que consolida el modelo neoliberal y el Estado subsidiario.
El 11 de septiembre de 1980 se realizó el plebiscito para aprobar la Constitución creada por el régimen de Pinochet, fue acusado de fraude debido a irregularidades formales en su celebración. Ninguno de los cinco gobiernos de la Concertación -la socialdemocracia chilena-, que administró el país después de la dictadura (Patricio Aylwin, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos y los períodos de Michelle Bachelet) acabó con la Constitución de Pinochet.
Hoy en día Chile posee un sistema de educación privatizado, las universidades públicas y estatales no garantizan el derecho a una educación gratuita, disminuyó a la principal casa pública de estudios y disminuyó la calidad de las sedes semipúblicas que creó. La educación básica depende de los ingresos que tengan los municipios porque estos administran las escuelas y entregó el 87% de las escuelas públicas a privados, para transformarlas en establecimientos subvencionados.
Pinochet privatizó también la salud aumentando la brecha en la calidad y acceso entre la salud pública y privada, la precariedad de los servicios públicos de salud y el sistema de atención que brinda no alcanza para abarcar las necesidades básicas de un enfermo, por lo que son sometidos a atenderse mediante listas de espera, las que tardan meses y hasta años en brindar asistencia. Para ellos se realizan "bingos solidarios" y "teletones" con los que se hacen colectas para financiar a personas sin recursos para costearse tratamientos de alto costo.
En octubre de 2015, la presidenta chilena afirmó que el proceso para la reforma de la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet constaría de varias etapas, quedó en manos de la misma clase política entrampada en impunidad y corrupción.

Al cierre

Las clases políticas de estos países producen cada vez más pobreza y exclusión, por lo que su propósito de denunciar a Venezuela es otro insumo para el expediente que buscan llenar las corporaciones que los dirigen tras bastidores para promocionar la intervención en Venezuela. Mientras tanto hacen negocios y atornillan sus intereses al "caso Venezuela" por el cual ya perciben fondos y promesas de más fondos. En esa ruta se han embarcado.

  EL MUNDO CAMBIARÁ, EL CORONAVIRUS LO LOGRARÁ. Desde que el mundo es mundo, los imperios con sus monarquías y con apoyo de las religiones, ...