sábado, 31 de julio de 2010

LA COMUNIDAD SE ORGANIZA PARA GESTIONAR SU CENTRO DE ARTES EN LAS CUIBAS

EN ESTA FOTOGRAFIA SE PUEDE OBSERVAR LA
ESCASA PARTICIPACIÓN DE ARTESANOS
Lo que hay que ser es mejor... ¡y no decir que se es bueno!...
ANDRÉS ELOY BLANCO

El propósito de la iniciativa es lograr que el proyecto CENTRO DE ARTES “LAS CUIBAS” se consolide como un modelo de desarrollo viable que contribuya a la mejora de la calidad de vida de las población a través de un doble propósito: facilitar la integración de personas trabajadoras de la artesania y recuperar el valor de la cultura como motor de la vida social, donde se jerarquice el ejercicio de la participación y el acceso a la cultura como derecho.
El proyecto del Centros de Arte Comunitario “LAS CUIBAS” tiene como objetivo colaborar en la generación de ámbitos de pertenencia, promover la participación institucional y alentar la puesta en marcha de actividades que favorezcan la construcción de una identidad social acreditada para los que viven en el municipio Palavecino. Al mismo tiempo se pretende promover el desarrollo de proyectos de vida individuales y colectivos, facilitar el acceso a la educación artística, capacitar a las personas interesadas para desempeñar una profesión artística como medio de vida y desarrollar con el arte una herramienta de integración social para una sociedad fragmentada por la creciente desigualdad.
Entre los objetivos de la iniciativa se encuentra la creación y promoción de este Centro de Arte Comunitario, con una estructura integrada por la mayor cantidad de personas preocupadas por la actividad cultural, establecer una programación semanal organizada por los participantes del proyecto, establecer un grupo de voluntarios internos y externos y un fuerte trabajo de asociación con organizaciones locales, empresas, personas y entes gubernamentales con quienes pretendemos consolidar un circuito cultural que comprenda todo el municipio Palavecino.
Establecimiento de prioridades
La intención de la iniciativa es generar actividades organizadas por la propia comunidad, posibilitando la obtención de resultados tanto individuales como colectivos. Entre las prioridades se encuentran la integración de personas pertenecientes a diversos sectores sociales, la inclusión a través de la formación artística y la generación de una identidad propia para aquellos que se encuentran excluidos socialmente, así como la capacitación de personas en el orden artístico, pedagógico y organizativo para la sostenibilidad de esas organizaciones comunitarias. En la definición de estas prioridades participaran los miembros fundadores, quienes integraran las primeras reuniones. Son, en su mayoría, mujeres y hombres que han dedicado su vida al que hacer artístico y que deben lograr incorporar a sus hijos, conyuges y vecinos al proyecto para transformar este Centro Cultural Comunitario en un espacio de verdadero encuentro familiar e intergeneracional.
Actualmente tenemos la ruptura de la comunicación del anterior Centro Papelote, el cual se aislo de la comunidad tanto de Las Cuibas como de la parroquia en general. La discriminación de los artesanos del sector, permitió la participación de artesanos foráneos, de allí la escasa exposición de trabajos. Esta situación permitió que ese Centro se fuera transformando en un CENTRO COMERCIAL La salida del grupo que regentó el mismo, es una necesidad para lograr el intercambio con otras instituciones y la participación en espectáculos en conjunto con artistas de todo el municipio, para así crear un espacio de verdadero encuentro de integración social. Esta será una labor titánica, para lograr la posibilidad de pensar en una comunidad ampliada.

JUBILO EN LAS CUIBAS...















...POR RESTITUCIÓN DE LA LEGALIDAD AL RECIBIR SU VERDADERO DUEÑO LAS INSTALACIONES EN LAS CUALES FUNCIONÓ PAPELOTE.
Al fin se hizo justicia… tras doce años de lucha, ¡la constancia dio sus frutos! La propietaria del Centro Comercial PAPELOTE, Graciela Carvalho, fue finalmente desalojada del inmueble que ocupaba. La medida fue ejecutada por el Juzgado de Ejecución de los municipios Palavecino y Simón Planas, el pasado 26 de julio de 2010.
Nos relata el sr. Gonzalo Briceño, ex cónyuge de la sra. antes nombrada, que adquirió en remate publico, la totalidad de esa propiedad, cuyo monto fue cobrado por la sra. Carvalo el dia 18 de mayo de 2010, según consta en el expediente, mediante cheque 46450096 de la cuenta corriente del Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Transito del Edo. Lara. Esto, era negado por la sra. Carvalho. Este desalojo, se realizo al tercer intento, ya que las veces anteriores, fue boicoteado por un grupo de apoyo a los desalojados inmobiliarios. “para esta oportunidad, me dedique a desmentir ante los dirigentes de esa digna organización, lo dicho por mi ex conyuge. El resultado fue evidente, ella los llamó y se negaron a asistir a impedir la ejecución de este acto”.
Hay que resaltar, que este acto fue grabado en video, en el cual se demuestra la pasividad que mostraron los asistentes, entre quienes estaban voceros de varios Consejos Comunales, Artesanos, trabajadores culturales, miembros de la comuna "Cacique Terepaima" de Agua Viva.
Continua diciendo el sr. Briceño, que “ahora si volverá la verdadera acción cultural a Las Cuibas. Con un numeroso grupo de cultores de las artes, estamos conformando junto a los Consejos Comunales, el Poder Popular, una fundación para iniciar lo más pronto posible la actividad que merece el pueblo, ese pueblo marginado hasta ahora en estas instalaciones. Pueden estar tranquilos los artesanos, la alcaldía de Palavecino y publico en general, ¡aquí se mantendrá la actividad cultural, sin explotar a los artesanos!... En un plazo no mayor de quince días, arrancaremos con esa programación”.
.

viernes, 23 de julio de 2010

BOLIVAR, EL GENIO DE AMERICA


Cuando la Independencia de América comenzaba a pensarse con otros nombres y a iniciar su recorrido autónomo, nació en Caracas, el 24 de julio de 1783, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. Venezuela era entonces una Capitanía General del Reino de España, en cuya población se respiraban resquemores por las diferencias de derechos existentes entre la oligarquía española dueña del poder, la clase mantuana o criolla, terratenientes en su mayoría, y los estratos bajos de pardos y esclavos. Los mantuanos, a pesar de los privilegios que tenían, habían desarrollado un sentimiento particular del "ser americano", que los invitaba a la rebeldía: "Estábamos (explicaría Bolívar más tarde) abstraídos y, digámoslo así, ausentes del universo en cuanto es relativo a la ciencia del gobierno y administración del Estado. Jamás éramos virreyes ni gobernadores sino por causas muy extraordinarias; arzobispos y obispos pocas veces; diplomáticos nunca; militares sólo en calidad de subalternos; nobles, sin privilegios reales; no éramos, en fin, ni magistrados ni financistas, y casi ni aun comerciantes; todo en contravención directa de nuestras instituciones". Ésta era, por lo demás, la clase a la cual pertenecían Juan Vicente Bolívar y Ponte, y María de la Concepción Palacios y Blanco, padres del niño Simón. Era el menor de cuatro hermanos y muy pronto se convertiría, junto a ellos, en heredero de una gran fortuna. Bolívar quedó huérfano, definitivamente, a los nueve años de edad, pasando al cuidado de su abuelo materno y posteriormente de sus tío Carlos Palacios; ellos velarían por la educación del muchacho, mientras la negra Hipólita, su esclava y nodriza, continuaría ejerciendo sus funciones de cuidado. Simón Bolívar Entre los valles de Aragua y la ciudad de Caracas discurrió la infancia y parte de la adolescencia del joven Simón. Combinaba sus estudios en la escuela de primeras letras de la ciudad con visitas a la hacienda de la familia. Más tarde, a los quince años de edad, los territorios aragüeños cobrarían un nuevo significado en su vida cuando, por la mediación que realizara su tío Esteban, "ministro del Tribunal de la Contaduría Mayor del Reino" ante el rey Carlos IV, fuera nombrado "subteniente de Milicias de Infantería de Blancos de los Valles de Aragua". Mientras esto sucedía, tuvo la suerte de formarse con los mejores maestros y pensadores de la ciudad; figuraban entre ellos Andrés Bello, Guillermo Pelgrón y Simón Rodríguez. Fue este último, sin embargo, quien logró calmar por instantes el ímpetu nervioso y rebelde del niño, alojándolo como interno en su casa por orden de la Real Audiencia; lo cual sería la génesis de una gran amistad. Pero ni esto ni aquello de la milicia fueron suficientes para aquietar al muchacho, y sus tíos decidieron enviarlo a España a continuar su formación. La estancia en Europa Corría el año 1799 cuando Bolívar desembarcó en tierras peninsulares. En Madrid, a pesar de seguir sus estudios, el ambiente de la ciudad le seducía: frecuentaba los salones de lectura, baile y tertulia, y observaba maravillado la corte del reino desde los jardines de Aranjuez, lugar éste que evocaría en sueños delirantes en su lecho de muerte. Vestía de soldado en esos tiempos en los cuales España comenzaba a hablar de Napoleón, y así visitaba al marqués de Ustáriz, hombre culto con quien compartía largas tardes de conversación. En una de ellas conoció a María Teresa Rodríguez del Toro, con quien se casaría el 26 de mayo de 1802 en la capilla de San José, en el palacio del duque de Frías. Mientras Bernardo Rodríguez, padre de la muchacha, decidía dar largas al compromiso, Bolívar los sigue hasta Bilbao y aprovecha para viajar a Francia: Bayona, Burdeos y París. Inmediatamente después de la boda se trasladan a Caracas y, a pesar de los resquemores que canalizaban los criollos a través de sus conspiraciones, Bolívar permanece junto a su esposa llevando una vida tranquila. Esto apenas duraría, sin embargo, pues María Teresa murió pocos días después de haberse contagiado de fiebre amarilla, en enero de 1803. Bolívar, desilusionado, decide alejarse y marcha nuevamente a Europa. Los acontecimientos en Venezuela comenzaban a tomar aires de revuelta mientras el caraqueño Francisco de Miranda, desde Estados Unidos y las Antillas, preparaba una invasión que dibujaba la noción de Independencia. Ajeno a todo aquello, Bolívar se reúne con su suegro en Madrid, para trasladarse a París en 1804. Napoleón no tardaría en declararse emperador de Francia. Este último había organizado una clase aristócrata, hallada entre la burguesía, que se reunía en los grandes salones a los cuales asistía Bolívar en compañía de Fernando Toro y Fanny du Villars. El todavía joven Bolívar, especie de dandy americano, se contagia poco a poco de las ideas liberales y la literatura que inspiraron la Revolución Francesa. Era un gran lector y un interlocutor bastante interesado en la política de la actualidad. En esos tiempos conoció a Alexander von Humboldt, expedicionario y gran conocedor del territorio americano, quien le habla de la madurez de las colonias para la independencia; "lo que no veo (diría Humboldt) es el hombre que pueda realizarla". Simón Rodríguez se hallaba en Viena; Bolívar, al enterarse, corrió en su búsqueda. Posteriormente el maestro se trasladó a París, y en compañía de Fernando Toro emprendieron un viaje cuyo destino final era Roma. Cruzaron los Alpes caminando hasta Milán, donde se detuvieron el 26 de mayo de 1805 para presenciar la coronación de Napoleón, a quien Bolívar admiraría siempre. Después Venecia, Ferrara, Bolonia, Florencia, Perusa y Roma. En esta última ciudad se produjo el llamado Juramento del Monte Sacro, en el cual, en presencia de Rodríguez y Fernando Toro, Bolívar juró "romper con las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español". Evidentemente, esta circunstancia no nace en Bolívar ni se produce de forma repentina. El fervor del momento y sus conversaciones con importantes intelectuales de la talla, precisamente, de su maestro, le hacen comprender la situación de América respecto a España. Bolívar se entera de las fallidas expediciones libertadoras de Francisco de Miranda en Ocumare y la Vela de Coro, y decide emprender viaje de regreso. La gestación de un ideal Bolívar regresó a Caracas a mediados de 1807, tras una corta estancia en Estados Unidos, para retornar a su antigua vida de hacendado. José Antonio Briceño, un vecino de tierras y fincas, le esperaba con un cerco en sus tierras; tal asunto debía resolverse cuanto antes. Las incursiones de Miranda habían incorporado entre algunos caraqueños el concepto de la emancipación; sin embargo, la gran mayoría de los criollos se conformaba con rebelarse pasivamente violando las normas que se dictaban desde España. Bolívar ya se había incorporado a las actividades de la conspiración (en 1808 ya conspiraba) cuando estalló la revuelta el 19 de abril de 1810. Las noticias del reino anunciaban la invasión de España por parte de las tropas de Napoleón y el secuestro del rey y su hijo Fernando. La situación era propicia para que el conde de Tovar presentara al gobierno un proyecto para crear una junta de gobierno adscrita a la Audiencia de Sevilla. Los criollos demandaban participación política. En un comienzo, las autoridades se mostraron reacias al proyecto, pero, posteriormente, ante el vacío de poder que se había creado, decidieron pactar con los conspiradores. Bolívar, enterado de la situación, abrió las puertas de "la cuadra de Bolívar" para incorporarse en las reuniones. Se negó categóricamente a participar en el proyecto de la coalición; para él, debía clamarse por la emancipación absoluta. En las vísperas del jueves santo de 1810, arribaron a la ciudad los comisionados de la nueva regencia de Cádiz, órgano que actuaría en sustitución de Fernando VII para formar nuevo gobierno. El capitán general se les unió y al día siguiente los criollos le sitiaron y le obligaron a dirigirse al cabildo. La mitología venezolana recoge de esta fecha el instante en el cual Vicente de Emparan, capitán general, se asoma en el balcón del cabildo de Caracas para interrogar al pueblo enardecido acerca de la voluntad del mismo a continuar aceptando su mando, con el clérigo José Cortés de Madariaga detrás de él haciendo señas con su dedo al pueblo para que lo negasen. Tras un rotundo "¡No!" por parte de la población, Emparan dice: "Pues yo tampoco quiero mando". Estalló la famosa revuelta caraqueña que, sin proponérselo, daba inicio al proceso de Independencia de Venezuela. Se creó una Junta Suprema de Venezuela. Bolívar fue nombrado por ésta "Coronel de Infantería". Le fue asignada la tarea de viajar a Londres, en compañía de Andrés Bello y Luis López Méndez, en busca de apoyo para el proyecto del nuevo gobierno. En Londres fueron recibidos por el ministro de Asuntos Exteriores, Lord Wellesley, quien después de varias entrevistas terminó por mantenerse neutro frente a la situación. Bolívar, a pesar de ver frustrado el intento, encontró en esta coyuntura el último empujón que le faltaba para decidirse a entregar su alma y su vida por la idea de la emancipación absoluta de toda la América. La pieza clave de esta circunstancia la halló en la figura de Francisco de Miranda, ideólogo y visionario de la Independencia de América, quien ya había ideado, entre otras cosas, un proyecto para la construcción de una gran nación llamada "Colombia". Bolívar se empapó de las ideas de este hombre y las reformuló a lo largo de una campaña que duraría veinte años. Bolívar regresó a Caracas convencido de la misión que decidió atribuirse. Miranda no tardaría en seguirlo; su figura era algo mítica entre los criollos, tanto por el largo tiempo que pasó en el exterior como por su participación en la Independencia de Norteamérica y en la Revolución Francesa. Casi nadie lo conocía, pero Bolívar, convencido de la utilidad de este hombre para la empresa que se iniciaba, lo introdujo en la Sociedad Patriótica de Agricultura y Economía (creada en agosto de 1810). Ganados ambos a la idea de proclamar una Independencia absoluta para Venezuela, instaron a los miembros de la Sociedad a pronunciarse a favor de ello ante el Congreso Constituyente de Venezuela, reunido el 2 de marzo de 1811. Fue a propósito de ello que Bolívar dictó su primer discurso memorable: "Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana. Vacilar es perdernos". El 5 de julio de 1811 el Congreso declaró la Independencia de Venezuela y se aprobó la Constitución Federal para los estados de Venezuela. La primera República se perdió como consecuencia de las diferencias de criterios entre los criollos, de los resentimientos entre castas y clases sociales, y de las incursiones de Domingo Monteverde, capitán de fragata del ejército realista, en Coro, Siquisique, Carora, Trujillo, Barquisimeto, Valencia y, finalmente, Caracas. Estaba claro que una guerra civil iba a desatarse de inmediato, pues la empresa en cuestión era todo menos monolítica. Bolívar tomaría conciencia del carácter clasista de la guerra y reflexionaría sobre ello a lo largo de todas sus proclamas políticas. En esta oportunidad, sin embargo, le tocó defender la República desde Puerto Cabello. A pesar de su excelente labor política y militar en defensa del castillo, todo fue inútil; las fuerzas del otro bando eran superiores, y a ello se le sumaba la ruina causada por los terremotos ocurridos en marzo de 1812. El 25 de julio se produjo la capitulación del generalísimo Francisco de Miranda; si bien necesaria en su opinión, esta acción llenó de ira a Bolívar, quien, al enterarse de los planes de Miranda de abandonar el territorio, participó en su arresto en el puerto de La Guaira: "Yo no lo arresté para servir al rey sino para castigar a un traidor". La estrategia de Bolívar fue entonces huir hacia Curazao, desde donde partió a Cartagena. Su intención, arropada en el manto de un discurso deslumbrante, era encontrar apoyo en las fuerzas neogranadinas para emprender en Venezuela la reconquista de la República. "Yo soy, granadinos, un hijo de la infeliz Caracas, escapado prodigiosamente de en medio de sus ruinas físicas, y políticas": con estas palabras prosiguió el Manifiesto de Cartagena, carta de presentación de Bolívar ante el Soberano Congreso, en el cual hace un diagnóstico de la derrota al tiempo que ofrece sus servicios al ejército de esa región. Los vecinos lo acogieron otorgándole el rango de Capitán de Barrancas. Bolívar libró unas cuantas batallas, incluso desobedeciendo órdenes, y bajo el mismo procedimiento emprendió su arremetida hacia Venezuela. Se inició en mayo de 1813 la Campaña Admirable, gesta que consistió en la reconquista de los territorios del occidente del país y en forma simultánea los de Oriente a cargo de Santiago Mariño hasta entrar triunfalmente en Caracas en agosto del mismo año. ¡Vuelve la República! A su paso por Mérida le llamaban "el Libertador", y con ese nombre fue ratificado por la municipalidad de Caracas, que le nombró, además, capitán general de los ejércitos de Venezuela. La guerra de liberación Estaba claro que la naturaleza de la guerra era cambiante, lo cual no tardaría en demostrarse nuevamente. La astucia con la cual Bolívar intentó polarizar los bandos a través del Decreto de guerra a muerte de 1813 ("Españoles y canarios, contad con la muerte, aun siendo indiferentes. [...] Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis culpables"), no fue suficiente para mitigar las diferencias existentes entre los ejércitos de pardos y negros frente a la gesta emancipadora. La furia de los ejércitos llaneros, al mando del asturiano José Tomás Boves, obligó al éxodo de Caracas en julio de 1814. La República cae nuevamente. Había que repensar la situación. Después de un corto pero victorioso tránsito por la Nueva Granada es nombrado general de división, y tras lograr la adhesión de Cundinamarca, capitán general de la confederación de la Nueva Granada, marcha hacia Jamaica en mayo de 1815. En Kingston se dedicó a divulgar, a través de una copiosa correspondencia con personalidades de todo el mundo, la intención de la guerra que se estaba librando en el territorio de la América meridional. Hasta entonces, el mundo sólo conocía la versión de los realistas. De estos documentos divulgativos, el más famoso es la Carta de Jamaica. En ella reproduce el panorama de todas las luchas que se llevaban simultáneamente en América, especula acerca del futuro del territorio, y adelanta la idea de la unión colombiana. Y es que la escritura fue un capítulo importante en la vida de Bolívar. El poder que ejercía su pluma, puede decirse, le garantizó gran parte de sus triunfos. Revolucionó el estilo de la prosa haciendo de su letra el reflejo vivo de sus pasiones, pensamientos y acciones. Sus amanuenses y secretarios convenían en que los dictados del Libertador "tenían ganada la imprenta sin un soplo de corrección". Desde el despacho de Jamaica preparaba la nueva estrategia para Venezuela. La reconquista de Venezuela tardaría seis años en conseguirse. Las expediciones se iniciaron en Margarita, continuaron su escalada por el oriente en dirección hacia Guayana, habilitaron la navegación del Orinoco en marcha hacia los llanos y, después, por el Ande hasta Boyacá y Bogotá, y desde el occidente hasta Valencia, para sellar la independencia definitiva en Carabobo, el 24 de junio de 1821. La batalla de Carabobo Fueron los tiempos de Pablo Morillo, enviado del ya liberado Fernando VII. Vencerlo fue tarea difícil, y Bolívar tuvo que emplear nuevas estrategias de adhesión: proclamó la libertad de los esclavos, ofreció tierras a cambio de lealtad militar. Obtuvo la lealtad de los ejércitos llaneros, al mando de José Antonio Páez, vitales en la liberación de esta contienda junto a un contingente importante de soldados y generales europeos, británicos fundamentalmente, quienes anhelaban unirse al Libertador. Simultáneamente, Bolívar se encargó de la reconstrucción política de la región: convocó un Congreso en Angostura en febrero de 1819, donde pronunció un célebre discurso en el cual instó a los representantes a proclamar una constitución centralista y la creación de la Gran Colombia. El sur se encontraba en la mira de Colombia, es decir, de Bolívar. La liberación y adhesión de Quito y Guayaquil resultaba fundamental para mantener la hegemonía de Colombia en el continente. Ello fue logrado, desde el punto de vista militar, en la batalla de Pichincha, y desde el punto de vista político, por las negociaciones adelantadas por Sucre y Bolívar en la región. La jornada de Independencia, sin embargo, terminaría en Perú con las batallas de Junín y Ayacucho, en 1824. El valor estratégico que tenía la liberación y conquista de este territorio por parte del ejército Libertador era promover la salida definitiva de los españoles del territorio americano. Pero, además, se trataba del triunfo de la ideología bolivariana republicana sobre la propuesta de construir una monarquía en los territorios del sur, defendida por la oligarquía peruana y secundada aparentemente por José de San Martín, "Libertador del Sur" y "Protector" de aquellas tierras. Ambos libertadores se reunieron en Guayaquil en julio de 1822 con el fin de tratar éste y otros asuntos relativos a la guerra. Nunca se supo de qué hablaron, pero el curso de los acontecimientos brinda la evidencia de un pacto en el cual San Martín cede. Bolívar anhelaba para el Alto Perú su reivindicación definitiva como tierra incaica frente a la devastadora clase dominante limeña. En ese territorio, después de la batalla de Ayacucho se construye una nación con el nombre de Bolívar (Bolivia). Sucre queda al mando y Bolívar regresa a rendir cuentas al Congreso colombiano; corría el año 1826. Los meses que precedieron la muerte del Libertador en Santa Marta, en 1830, le significaron a Bolívar la evocación de la memoria de su amarga derrota política. La trayectoria desde lo alto de la cima del Chimborazo cuando Bolívar deliraba y se confundía con el "Dios de Colombia" hasta su renuncia a la presidencia de Colombia en abril de 1830, significó para Bolívar la lucha por la verdadera construcción de las naciones. Abogó en todo momento por la edificación de un Estado centralista que lograra cohesionar aquello que en virtud de la heterogeneidad racial, cultural y geográfica no resistía la perfección de una federación. Todo fue inútil. Las pugnas caudillistas y nacionalistas vencieron y procedieron a la separación de Venezuela y Ecuador de la Gran Colombia. Recordaba a Manuelita Sáenz, su último amor y la "Libertadora" de su vida en el atentado del 25 de septiembre de 1828, en Bogotá; también evocaba otros amores y otros atentados. Lloraba la muerte de Sucre, recordaba y deliraba, y así murió, solo y defenestrado de los territorios que había libertado, por causa de una hemoptisis, en la Quinta San Pedro Alejandrino, el 17 de diciembre de 1830. En 1842 el gobierno de Venezuela decidió trasladar los restos de Bolívar, según su último deseo. Desde entonces, su legado ha devenido mito y veneración como "fundador de la patria".

BOLIVAR Y LAS MUJERES

Desde que somos niños y empezamos la escuela nos van contando toda la historia de nuestro Libertador Simón Bolívar, nos dicen que Libertó seis naciones, que es considerado el Genio de América, máximo héroe de la Independencia latinoamericana, además de un gran Militar, Guerrero, Político, Estadista, Filósofo, Visionario, Revolucionario, Legislador, Diplomático y Escritor, entre otras cosas, pero, poco o nada nos dicen acerca de sus asuntos amorosos. Yo siempre admirador de la historia Bolivariana pensaba, si Simón Bolívar vivió apenas 47 años, durante los cuales anduvo en tantas campañas construyendo naciones, mientras escribía manifiestos, discursos, pensamientos, luchaba contra el imperio español, contra los enemigos nacionales, entrenaba a sus tropas y muchísimas otras actividades y responsabilidades, y todo eso andando a caballo, que tiempo iba a tener él, para el amor, las mujeres y todas esas necesidades afectivas y fisiológicas que todos tenemos.???

El Libertador, con su metro 62 tuvo durante su vida muchas mujeres, era un imán seductor para las féminas, le gustaba bailar y enamorar, tanto que el mismo entre amigos se definía como mujeriego, si alguna dama le peguntaba si tenia algún amor, el le respondía con picardía, -Si, Caracas-, como dicen que detrás de un gran hombre hay una gran mujer, vamos a conocer cuantas y quienes estuvieron detras de este gran hombre que fue Simón Bolívar.

La Güera Rodríguez
A sus 16 años el Joven Simón andaba de paso por México y conoció a esta hermosa mujer, de cabello rubio y rizado, una dama muy atractiva de 21 años con una sonrisa cautivante, tuvieron un amorío de 3 semanas, para entonces al futuro libertador en aquellas tierras lo llamaban “El caraqueñito”. Luego ella figuraría en las luchas independentistas de su país.

María Teresa del Toro
Ella sin duda fué el amor de su vida, se enamoraron ardientemente apenas se conocieron, él tuvo que esperar dos años para casarse debido a su juventud, ya por fin con 18 años Bolívar se casa, pero el matrimonio termina trágicamente a los 8 meses, la que EL Libertador llamara “Mi Amable hechizo del Alma” muere de fiebre amarilla, Bolívar jura en su lecho de muerte nunca más casarse, promesa que cumple a cabalidad, pero igual tuvo otros amores de paso y que ya conoceremos.
Alguna vez Bolívar dijo: "Si no hubiese enviudado, quizás mi vida hubiese sido muy diferente, no hubiese sido general ni hubiera sido Libertador."

Fanny Du Villars

Francesa, prima lejana del Libertador y de varios años mayor que él, los biógrafos la describen como una mujer muy coqueta y elegante, ellos mantuvieron un apasionado romance europeo asentado en las cartas que intercambiaron, Bolívar la llamaba “La Adorable Fanny”.

Josefina Machado

"Pepita" como la llamaban, se encontraba entre una de las doncellas que coronaron al entonces Brigadier Bolívar, al entrar exitoso en Caracas luego de finalizada La Campaña Admirable, Simón y Pepita se amaron desde el mismo momento que se conocieron. Hicieron pública su relación sin importarles lo que diría la gente, estuvieron juntos 6 años, durante los cuales ella supo ganarse la confianza de Bolívar, era de un carácter muy guerrero le acompaño durante batallas y momentos muy difíciles.
Algunos dicen que el fracaso del Desembarco de Ocumare se debió a que Bolívar dedicó más tiempo a la compañía de Doña Pepa, que a sus responsabilidades como jefe de la expedición.
Asunción Jiménez
Con esta dama se encontró Simón estando en Margarita, mientras la tripulación se encontraba en tierra, conociendo La Asunción (La ciudad), Bolívar estaba en la cubierta del bergantín, ardiendo de pasión con Asunción, la de carne y hueso.

Luisa Crober
Estando El Libertador en Jamaica, un negro esclavo tiene la misión de matarlo, aprovechándose de la oscuridad se acerca y apuñala sin piedad a un hombre en la hamaca de Bolívar,”Pio” como se llamaba el esclavo, se equivocó de víctima, porque la hamaca estaba ocupada por Félix Amestoy, un fiel amigo de Bolívar, quien lo esperaba para conversar, mientras tanto Simón estaba en los brazos de esta exuberante mulata Dominicana.
Isabel Soublette
Hermana del General Carlos Soublette, también fue amante de Bolívar, una mujer descrita como esbelta, rubia y blanca, de ojos azules y bellos.
Juana Pastrano
Fue quizás la amante más humilde del Libertador, era una graciosa campesina que conoció en Capacho (Mérida), durante la campaña admirable mantuvieron un romance, al tiempo Bolívar llego a preguntar por ella, pero su madre vivazmente la oculto para que él no la encontrara.

Bernardina Ibañez
A esta mujer recordada por su singular belleza Bolívar la llamaba “La Melindrosa”, ella estuvo entre las quinceañeras que lo coronaron en Bogotá después de la batalla de Boyacá, se cuenta que allí sucumbió ante sus encantos.

Manuelita Sáenz
Sin duda el amor más conocido de Simón Bolívar, él la llamaba “Mi Amable Loca”, Manuela era una mujer de mucho carácter que estaba locamente enamorada de él, era muy celosa, eso se observa en esta interesante anécdota. Ella Lo siguió en los viajes y lo atendió en sus enfermedades, quedó en la historia como “La Libertadora del Libertador” por salvarlo valientemente de un atentado en Bogotá.
Joaquina Garaicoa
Simón Bolívar la llamaba “La Gloriosa” ella lo admiraba demasiado y él le mantuvo sentimientos puros y sinceros, Bolívar llegó al extremo de autorizarle el uso de su nombre y apellido, que ella puso al lado del suyo y desde entonces firmó "Gloriosa Simona Joaquina Trinidad y Bolívar".

Jeannete Hart

Fue su amante Gringa, la conoció en Perú, esta relación produjo muchos celos en Manuela Sáenz, cuentan que por ella "El Libertador" estuvo a punto de batirse a duelo con un gringo celoso.

Anita Lenoit
Anita era una hermosa francesa rubia de 17 años que encanto a Bolívar, ella lo siguió con la intención de acompañarlo en sus campañas, dispuesta a morir con el, Simón se negó a llevarla consigo, ella lo persiguió sin éxito, hasta un día que se entero que Bolívar estaba muriendo y emprendió un largo viaje, pero llego muy tarde, cuando ya su amado había fallecido.

Manolita Madroño

Era una joven de 18 años bellísima, le tocó coronarlo en Huaylas (Perú), después de Ayacucho, durante el tiempo que duro su aventura, ella lo acompaño a la Batalla de Junín y le toco lidiar con las “etcéteras” de Bolívar.

Delfina Guardiola

Esta mujer de exuberante belleza llamada "La Bella de Angostura" le cerro la puerta de su casa en las narices a Bolívar, por su fama de mujeriego y ¿que hizo Bolívar ante esto? se metió por la ventana de la cocina y permaneció con ella durante tres días y tres noches seguidas, hasta convencerla de su amor...
Además de estas mujeres se entrelazan en la historia amorosa de Bolívar otras damas como, Francisca Subyaga, que se dice dejó un brazalete para meter en problemas al libertador con Manuelita, Teresa Laisne, las bellas de Ocaña, Bárbara y Juana de Dios Lemus, Salustiana y María de Jesús Patiño, Incolaza Ibáñez, hermana de la "Melindrosa", Manuelita White, Teresa Mancebo a quien le produjo insomnios, la poetisa peruana Tomasa de Suero que le escribe poemas en francés, Aurora Pardo, a quien Bolívar la estrecha contra su pecho en un baile y ella dice: ¿Si tú eres el Libertador?, viva la gloria!, además esta Benedicta Nadal, una hermosa boliviana que le firma cartas como “tu amante”, Julia Cabrera, Josefina Madrid, la Mariscala Francisca Gamarra y Javiera Moore a la que apenas tuvo oportunidad de regalarle un pañuelo.
El Libertador Simón Bolívar se caracterizó por un gran gusto por las féminas, gracias a su fama y galantería nunca le falto una hermosa mujer a su lado, jamás se llego a limitar por fronteras ni por amor, algunas de estas damas, con o sin intención le salvaron la vida y le ayudaron a continuar su lucha por la libertad de los pueblos, lucha que lo insertó para siempre en nuestra historia, más allá de su inquebrantable pasión por las mujeres y el romance.




lunes, 19 de julio de 2010

BOLIVAR Y NEVADO


EL PERRO NEVADO

Formamos un grupo de ánimas unidos por la sombra persistente del Libertador. Israel, curiosa y señora, Wekker Vegas abuelo de dos nietas, el sargento Rodríguez Graterol, Enrique Pestana y sus dos hijos morochos caminantes bolivarianos de claras veredas en procura de mañana mejores y yo, cronista de su excelencia.

Vamos, en derechura por los altos páramos andinos y los mismos vientos, los mismos helados y persistentes vientos que viajan por los agrestes caminos que van a Timotes nos repiten la historia del perro Nevado, aquel hermoso animal que, cuando paso Bolívar por el actual Estado Mérida, en una brumosa tarde de 1813, en una casa que llamaban de Moconoque y quedaban a unos cinco kilómetros y medio de la villa de Mucuchíes, le regaló el señor Vicente Pino y que convirtió en uno de los mejores compañeros.

El perro se llamaba Nevado, como de nieve de lo blanco que era. Era un perro de raza Mucuchíes, heredero del mastín de los pirineos traídos al país por los sacerdotes que fundaron la ciudad de Mucuchíes para que cuidaran los grandes rebaños de ovejas que importaban de España. Perros de gran tamaño, valientes, fuertes, inteligentes y ágiles llegaban a defender los rebaños de los depredadores como el oso y el lobo. Con el paso del tiempo la raza pura del pirineo llegó a ser nuestro Mucuchíes, de la misma raza que Nevado el perro del Libertador que correteaba, alegre al lado del alto caballo de guerra de Simón Bolívar.

Quiso Bolívar que alguien lo cuidara y logró saber que se había incorporado a la tropa del Coronel Vicente Campo Elías, un indio mucuchero llamado Tinjacá, que era criado del señor Pino y demás amaba a los perros y conocía a nevado. Y Bolívar, como nosotros ahora, unió su ánima a la del indio y con el perro formaron una hermosa trinidad que fue por los campos de batalla, por las ciudades y los campos como una imagen de la Libertad.

Mucho lucharon los tres. Bolívar siempre primero, Nevado y Tinjacá, fiel y callado. No se perdió esa imagen de los dos. Allá en Mucuchíes, en la plaza Bolívar, acompañando al Libertador, Nevado y Tinjacá son bronces al lado del jefe de la revolución. Dicen que en las noches más frías, los hombres se bajan de la estatua, sueltan al perro y recuerdan. A lo mejor, en una de estas noches, la abuela Ernestina, la bisabuela de Isabel, se une al grupo de los dos y si los hombres no le contestan a lo mejor habla con Nevado.

Pues si, amiguita Isabel, nevado existió. Fue con l Libertador por todo el país. Dicen que en mitad de la batalla Nevado ladraba tan alto que los hombres lo admiraban.; cuenta que cuando entró a Caracas en agosto de 18 las mujeres lo aplaudían y lo admiraban. Aseguran que muchas de las flores que le lanzaban a Bolívar le caían a Nevado y que el Libertador aseguraba que el perro se merecía aquellas flores.

Hay muchas anécdotas pero yo no sé escribir largo y como sé que los hijos de Enrique e Isabel les deben leer poco, les haré breve la historia. Muchas batallas, sitios, derrotas, vida de campamento se echó encima Nevado y Tinjacá pero la misma vida le tendió al perro una celada mortal en el glorioso campo de Carabobo. Dicen que, después de la espléndida victoria militar como la llamó el Libertador porque Venezuela fue libre, se acercaron al Libertador dos de sus ayudantes y por semblante supo Bolívar que había malas noticias.

--- ¿ Malas nuevas hoy?, preguntó Bolívar.

--- Si, su Excelencia, Tinjacá está muy mal herido y Nevado también, dijo uno de los ayudantes indicando con el brazo hacia un sitio de la llanura.

Dicen que Bolívar lanzó su caballo al galope y vio, al llegar donde estaban reunidos varios soldados a unos de los médicos curando a Tinjacá que atinó a decirle con los ojos llenos de lagrimas:

Bolívar vio a Nevado ya muerto. El espeso pelo estaba tinto en sangre y el Libertador inmóvil nada decía. Tulio Febres Cordero, el eterno historiador de Mérida, cuenta que en sus ojos había brillado una lagrima de dolor muy grande.

Nevado se lo merecía.



BOLIVAR EL HOMBRE...


COMO ES SABIDO POR TODOS, EL PROXIMO SABADO 24 DE JULIO SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DE "EL GENIO DE AMERICA", SIMÓN BOLÍVAR. DESDE HORA DE CAMBIOS, QUEREMOS HACER UN HOMENAJE, CON LA PUBLICACIÓN DE UNA SERIE DE ARTICULOS RELACIONADOS A SU INTERESANTE VIDA.

Bolívar y las Mujeres

Desde que somos niños y empezamos la escuela nos van contando toda la historia de nuestro Libertador Simón Bolívar, nos dicen que Libertó seis naciones, que es considerado el Genio de América, máximo héroe de la Independencia latinoamericana, además de un gran Militar, Guerrero, Político, Estadista, Filósofo, Visionario, Revolucionario, Legislador, Diplomático y Escritor, entre otras cosas, pero, poco o nada nos dicen acerca de sus asuntos amorosos. Yo siempre admirador de la historia Bolivariana pensaba, si Simón Bolívar vivió apenas 47 años, durante los cuales anduvo en tantas campañas construyendo naciones, mientras escribía manifiestos, discursos, pensamientos, luchaba contra el imperio español, contra los enemigos nacionales, entrenaba a sus tropas y muchísimas otras actividades y responsabilidades, y todo eso andando a caballo, que tiempo iba a tener él, para el amor, las mujeres y todas esas necesidades afectivas y fisiológicas que todos tenemos.???

El Libertador, con su metro 62 tuvo durante su vida muchas mujeres, era un imán seductor para las féminas, le gustaba bailar y enamorar, tanto que el mismo entre amigos se definía como mujeriego, si alguna dama le peguntaba si tenia algún amor, el le respondía con picardía, -Si, Caracas-, como dicen que detrás de un gran hombre hay una gran mujer, vamos a conocer cuantas y quienes estuvieron detras de este gran hombre que fue Simón Bolívar.

La Güera Rodríguez
A sus 16 años el Joven Simón andaba de paso por México y conoció a esta hermosa mujer, de cabello rubio y rizado, una dama muy atractiva de 21 años con una sonrisa cautivante, tuvieron un amorío de 3 semanas, para entonces al futuro libertador en aquellas tierras lo llamaban “El caraqueñito”. Luego ella figuraría en las luchas independentistas de su país.

María Teresa del Toro


Ella sin duda fué el amor de su vida, se enamoraron ardientemente apenas se conocieron, él tuvo que esperar dos años para casarse debido a su juventud, ya por fin con 18 años Bolívar se casa, pero el matrimonio termina trágicamente a los 8 meses, la que EL Libertador llamara “Mi Amable hechizo del Alma” muere de fiebre amarilla, Bolívar jura en su lecho de muerte nunca más casarse, promesa que cumple a cabalidad, pero igual tuvo otros amores de paso y que ya conoceremos.
Alguna vez Bolívar dijo: "Si no hubiese enviudado, quizás mi vida hubiese sido muy diferente, no hubiese sido general ni hubiera sido Libertador."

Fanny Du Villars
Francesa, prima lejana del Libertador y de varios años mayor que él, los biógrafos la describen como una mujer muy coqueta y elegante, ellos mantuvieron un apasionado romance europeo asentado en las cartas que intercambiaron, Bolívar la llamaba “La Adorable Fanny”.
Josefina Machado
"Pepita" como la llamaban, se encontraba entre una de las doncellas que coronaron al entonces Brigadier Bolívar, al entrar exitoso en Caracas luego de finalizada La Campaña Admirable, Simón y Pepita se amaron desde el mismo momento que se conocieron. Hicieron pública su relación sin importarles lo que diría la gente, estuvieron juntos 6 años, durante los cuales ella supo ganarse la confianza de Bolívar, era de un carácter muy guerrero le acompaño durante batallas y momentos muy difíciles.
Algunos dicen que el fracaso del Desembarco de Ocumare se debió a que Bolívar dedicó más tiempo a la compañía de Doña Pepa, que a sus responsabilidades como jefe de la expedición.
Asunción Jiménez
Con esta dama se encontró Simón estando en Margarita, mientras la tripulación se encontraba en tierra, conociendo La Asunción (La ciudad), Bolívar estaba en la cubierta del bergantín, ardiendo de pasión con Asunción, la de carne y hueso.

Luisa Crober
Estando El Libertador en Jamaica, un negro esclavo tiene la misión de matarlo, aprovechándose de la oscuridad se acerca y apuñala sin piedad a un hombre en la hamaca de Bolívar,”Pio” como se llamaba el esclavo, se equivocó de víctima, porque la hamaca estaba ocupada por Félix Amestoy, un fiel amigo de Bolívar, quien lo esperaba para conversar, mientras tanto Simón estaba en los brazos de esta exuberante mulata Dominicana.
Isabel Soublette
Hermana del General Carlos Soublette, también fue amante de Bolívar, una mujer descrita como esbelta, rubia y blanca, de ojos azules y bellos.
Juana Pastrano
Fue quizás la amante más humilde del Libertador, era una graciosa campesina que conoció en Capacho (Mérida), durante la campaña admirable mantuvieron un romance, al tiempo Bolívar llego a preguntar por ella, pero su madre vivazmente la oculto para que él no la encontrara.

Bernardina Ibañez
A esta mujer recordada por su singular belleza Bolívar la llamaba “La Melindrosa”, ella estuvo entre las quinceañeras que lo coronaron en Bogotá después de la batalla de Boyacá, se cuenta que allí sucumbió ante sus encantos.
Manuelita Sáenz
Sin duda el amor más conocido de Simón Bolívar, él la llamaba “Mi Amable Loca”, Manuela era una mujer de mucho carácter que estaba locamente enamorada de él, era muy celosa, eso se observa en esta interesante anécdota. Ella Lo siguió en los viajes y lo atendió en sus enfermedades, quedó en la historia como “La Libertadora del Libertador” por salvarlo valientemente de un atentado en Bogotá.

Joaquina Garaicoa

Simón Bolívar la llamaba “La Gloriosa” ella lo admiraba demasiado y él le mantuvo sentimientos puros y sinceros, Bolívar llegó al extremo de autorizarle el uso de su nombre y apellido, que ella puso al lado del suyo y desde entonces firmó "Gloriosa Simona Joaquina Trinidad y Bolívar".

Jeannete Hart

Fue su amante Gringa, la conoció en Perú, esta relación produjo muchos celos en Manuela Sáenz, cuentan que por ella "El Libertador" estuvo a punto de batirse a duelo con un gringo celoso.

Anita Lenoit
Anita era una hermosa francesa rubia de 17 años que encanto a Bolívar, ella lo siguió con la intención de acompañarlo en sus campañas, dispuesta a morir con el, Simón se negó a llevarla consigo, ella lo persiguió sin éxito, hasta un día que se entero que Bolívar estaba muriendo y emprendió un largo viaje, pero llego muy tarde, cuando ya su amado había fallecido.

Manolita Madroño
Era una joven de 18 años bellísima, le tocó coronarlo en Huaylas (Perú), después de Ayacucho, durante el tiempo que duro su aventura, ella lo acompaño a la Batalla de Junín y le toco lidiar con las “etcéteras” de Bolívar.
Delfina Guardiola
Esta mujer de exuberante belleza llamada "La Bella de Angostura" le cerro la puerta de su casa en las narices a Bolívar, por su fama de mujeriego y ¿que hizo Bolívar ante esto? se metió por la ventana de la cocina y permaneció con ella durante tres días y tres noches seguidas, hasta convencerla de su amor...
Además de estas mujeres se entrelazan en la historia amorosa de Bolívar otras damas como, Francisca Subyaga, que se dice dejó un brazalete para meter en problemas al libertador con Manuelita, Teresa Laisne, las bellas de Ocaña, Bárbara y Juana de Dios Lemus, Salustiana y María de Jesús Patiño, Incolaza Ibáñez, hermana de la "Melindrosa", Manuelita White, Teresa Mancebo a quien le produjo insomnios, la poetisa peruana Tomasa de Suero que le escribe poemas en francés, Aurora Pardo, a quien Bolívar la estrecha contra su pecho en un baile y ella dice: ¿Si tú eres el Libertador?, viva la gloria!, además esta Benedicta Nadal, una hermosa boliviana que le firma cartas como “tu amante”, Julia Cabrera, Josefina Madrid, la Mariscala Francisca Gamarra y Javiera Moore a la que apenas tuvo oportunidad de regalarle un pañuelo.
El Libertador Simón Bolívar se caracterizó por un gran gusto por las féminas, gracias a su fama y galantería nunca le falto una hermosa mujer a su lado, jamás se llego a limitar por fronteras ni por amor, algunas de estas damas, con o sin intención le salvaron la vida y le ayudaron a continuar su lucha por la libertad de los pueblos, lucha que lo insertó para siempre en nuestra historia, más allá de su inquebrantable pasión por las mujeres y el romance.

martes, 13 de julio de 2010

OTRA DE FALSON...

LAS GARRAS DE FALZON, ARREMETEN NUEVAMENTE CONTRA EL PUEBLO Y LA ORGANIZACIÓN POPULAR.
¡ EL CRAM; SITIO ESTRATÉGICO EN BARQUISIMETO, ESTADO LARA !
...

Inicio estas líneas sumándome a los que estamos apoyando la resistencia, que desde hace casi 23 días llevan adelante camaradas verdaderamente comprometidos con la dignidad revolucionaria, ante la arremetida artera del gobernador traicionero del Estado Lara, el (valga decirlo) le vendió el alma al diablo es decir a la oligarquía y ahora todo lo que sea del poder popular recibe de este vende patria, ataques, ya que sus únicos intereses están en la privatización, en la venta, en la negociación, en colocar un gran cartel con su rostro y además en despreciar al pueblo organizado, antes de saltar también lo hacía pero era más discreto.
El día sábado 10 salieron dos artículos por los diarios de circulación local del estado Lara, con líneas poco profundas y distorsionando la realidad de lo que sucede en el CRAM-FT, con palabras tales como estas, citó textual: “En vista de la agresividad de quienes tomaron las instalaciones….”dicho por quien hasta ayer era una mujer del proceso, Carolina Arce y que ahora fue impuesta por el gobernador como nueva directora del Centro Regional de Apoyo al Maestro Francisco Tamayo, en sustitución de la camarada Zulma Valenzuela, quien ha realizado una excelente labor en el CRAM-FT por mas de una de década, como directora, recordemos que estos espacios fueron recuperados por el hoy candidato a la Asamblea Luis Reyes Reyes, ahora bien el caso del CRAM-FT, en estos momentos es un ejemplo de que un pueblo organizado exige ejercer su derecho libre y soberano y respaldar a quienes conducen nuestras instituciones y que destino social y popular deben tener. Apoyamos el hecho que no sea entregada la dirección del CRAM-FT, sin respetar la voluntad del pueblo, porque estamos convencidos que este señor, desconoce el poder popular y seguramente sus únicas intenciones son privatizar este espacio, para darlo a los oligarcas, o lo que es peor convertir este espacio en un punto estratégico desde lo militar, ya que desde ahí se domina toda la ciudad y quien sabe, prestarse para cualquier maniobra que elimine la revolución bolivariana, no es descabellado pensar esto, al ver la forma radical e impositiva y sin motivos para destituir y desconocer a la directora, en una actitud que mas allá de la soberbia denota interés supremo en este espacio.

A los hechos me remito, anexo a continuación algunas fotos de las actividades realizadas en el CRAM-FT gracias a el apoyo de la directora, e invito a todos los consejos comunales y organizaciones que envíen sus registros fotográficos, tales como maestros, profesores, consejos comunales y demás, de esta manera se da fe que este espacio mantiene una visión social, socialista, solidaria, siempre abierta a la formación y consolidación de nuestro proceso de cambios revolucionarios, nunca se ha negado este espacio para el crecimiento humano y estoy segura que el poder popular tiene como destino para estos espacios, seguirlo consolidando como epicentro de la formación del hombre y la mujer nueva, cosa que no esta en los planes de falzon, ya que sin ninguna vergüenza ha renegado de la Ley de las Comunas, la cual quiere plenar de poder al pueblo organizado, a usted, que lee este artículo, a todos los que creemos en un mundo mejor y que no somos ricos ni oligarcas, sino que somos el poder creador del pueblo.

ESTAS SON REALIDADES DEL PUEBLO SOBERANO BENEFICIÁNDOSE DE INSTALACIONES ACORDES AL PROCESO QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO.

¡LUCHEMOS POR LOS ESPACIOS GANADOS POR LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA PARA EL PUEBLO SOBERANO!

Econ. Social Susana Carolina Ibarra
11-07-2010
internetypunto@cantv.net
Apoyemos todas y todos esta lucha que
iniciaron con valentía, hombre y mujeres
que construyen el mundo mejor.

ISIDORA, EL ALMA DEL CALYPSO DE EL CALLAO

LAS FIESTAS SON EL 16 DE JULIO:
La Negra Isidora huele a calipso, sabe a Callao...
Indira Carpio Olivo/ ENcontrARTE
Ante la cercanía de las fiesta patronales de El Callao, este 16 de julio, queremos rememorar la figura de una luchadora social de por estas tierras, Lucia Isidora Agnes, mejor conocida como la Negra Isidora, o como la madama del calipso de este pueblo suroriental venezolano. Desde siempre, El Callao ha sido motivo de intereses mineros, pero su verdadero tesoro radica en el legado de su gente y esta negra es el ejemplo perfecto. A continuación, una compilación de lo que pudimos investigar sobre esta sindicalista, activista cultural.
De las Antillas para Venezuela. Orígenes de El Calipso
En las islas antillanas y en el mar Caribe se vivía la liberación de la esclavitud a mediados del siglo XIX y mientras esto ocurría nuestro país concedía la explotación del oro a ingleses y franceses. Es harto conocido que en Venezuela la zona minera más importante se encontraba antes y se encuentra ahora en el estado Bolívar,
AL SUR DEL PAIS.
Para ese momento, la fiebre del oro atrajo una gran cantidad de inmigrantes, en especial de las Antillas británicas y francesas, quienes se radicaron en la población de El Callao. Esta región se convirtió en el escenario de la mezcla de diferentes culturas, entre las que destacan, junto a los habitantes de origen local, un grupo extranjeros ingleses, norteamericanos, franceses y oriundos de las Antillas británicas y francesas, entrelazando costumbres, hábitos, música, canto y lenguaje. De esta mezcla surgieron ricas tradiciones, con el aporte afro-antillano; ejemplo de ello es el Calipso y el Patua. En Venezuela se interpreta el Calipso en la zona oriental del Estado Sucre, Nueva Esparta, Monagas, Bolívar y en Ciudad Guayana bajo la modalidad de Steel-Band, motivado a la influencia fronteriza, la utilización de mano de obra antillana en la explotación petrolera y en la industria del hierro. Tal y como lo expresan los participantes del Grupo Yuruari:
“Los emprendedores antillanos que llegaron a Venezuela traídos para trabajar en las minas y búsqueda de oro entraron por el rio Yuruari, específicamente vinieron pobladores de las islas antillanas que estaban colonizadas por franceses y posteriormente los ingleses. Este grupo de
Inmigrantes trajo sus creencias, costumbres, cantos y ritmos, y, entre ellos, lo que conocemos como calipso el cual es una canción y baile a dos tiempos originario de Jamaica. Cuando se inicia la inmigración de mano de obra calificada, traída por las compañías inglesas y francesas que habían obtenido la concesión de explotación de oro, surgió el problema del idioma entre los técnicos y el personal obrero; para resolverlo se traslada personal de Las Antillas anglo y franco parlantes, quienes junto a sus familias trajeron un sin número de costumbres y necesidades que luego añadieron a la región. (Oropeza: 2008)
En ese momento, El Callao se convirtió en el escenario de la mezcolanza cultural venezolana con la francesa, antillana, inglesa y norteamericana. De este cambalache cotidiano surgieron manifestaciones tradicionales, en las cuales la contribución afro-antillana se destaca. Entre ellas surgieron con mayor acento el carnaval, el lenguaje y El Calipso.
Su nombre es Isidora Agnes; es el símbolo del famoso carnaval de El Callao, pueblo minero fundado en las orillas del río Yuruari, en el Estado Bolívar y en donde existía una famosa mina de oro, que fue mantenida en secreto por quien la descubriò y a quien en consecuencia apodaron El Callao. El pueblo evoluciona con las excavaciones, hasta el punto de tomar como nombre el apodo del minero fundador. Curioso, ¿no?
Isidora fue una famosa madama, ataviada de hermosos trajes de seda colorida, con el
turbante llamado Madras, propio de Martinica y Guadalupe e impulsora de las festividades
carnestolendas, que en El Callao han sido influenciadas por este crisol de nacionalidades.
"La Negra Isidora" que vivia en el Tigrito en el Estado Anzoategui, desde hacia algunos años, viajaba frecuentemente a su pueblo para sus fiestas patronales el 16 de Julio y para sus carnavales, se hizo cargo entonces de una lucha social por su tierra y de organizar nuevamente las comparsas, dando una nueva vida a dichas festividades. Desde entonces, Isidora se convierte en la reina de los carnavales de El Callao y una de las más briosas matronas que ha dado este pueblo hasta la fecha. Estas matronas jugaron un papel importante en el proceso de popularización de esta celebración. Animaba Isadora las fiestas con canciones y bailes acompañadas por la alegre música del calipso.
Nacida en 1923, Agnes no solo veía porque bumbacs, charrascas, cencerros, cuatros, guitarras y voces estuvieran bien, además de ser una de las más respetadas -y con más ahijados- madamas, la Negra Isidora era una destacada vocera del sentir de El Callao. Estuviera quien estuviera en los puestos políticos, Isidora se movía para conseguir mejoras en cuanto a las necesidades del pueblo, tales como la construcción del ambulatorio médico, solicitud de la red de cloacas para el pueblo y muchos otros logros.
En una entrevista realizada en 1995, al ya fallecido rey del bumbac Carlos Small,el cultor explica sobre Isidora que era una negra pájara, una negra viva, no era bella, no, era una negra fea pero despierta desde muchachita (...) como Isidora no tenia miedo, era una negra a quien no le importaba entrarse a palos y cabezazos.
La gente que compartía con ella cuenta que era muy estricta y rígida con sus creencias. La comparsa de Isidora era una de las más respetadas y disciplinadas de El Callao. Para pertenecer a su comparsa era necesario tener una conducta intachable. No admitia abrazaderas ni relajos, nada de eso. Si viajaban iban las mujeres aparte de los hombres y lo mismo era a la hora de dormir.
Con su calipso no era mezquina. La fiesta del carnaval servía para que el potencial turístico del pueblo aumentase, siendo este otro de los puntos en que más empeño coloca a la Negra Isidora.
En mis comparsas danzan
adecos, copeyanos, comunistas, masistas; todos los venezolanos juntos.
Según las propias observaciones del cronista de El Callao, Ramon Emanuelli Poggi, la versatilidad e histrionismo de Isidora Agnes, aunada a la fuerza expresiva convincente de sus ideales, la lleva a colocar el calipso de el Callao como una celebración nacional y de relieve internacional. Recuerda que Agnes forma parte de un conjunto de personas que fundaron la Asociación de Amigos del Calypso,
En los últimos años, la nueva juventud de El Callao, hijos de los señores que nombramos anteriormente, la conocida Juve de El Callao, liderada por un ser humano que para mi, era un rosario de bondades y de mucho amor por su pueblo, en este caso me refiero a la gran Negra Isidora Agnes, una mujer que significa la salvación de El Callao para el tiempo en que le toco vivir, Isidora se puso las alpargatas y el sombrero de paja del llanero y siempre se le veía hablando y
ofreciendo entrevistas, mi pueblo blanco, mi pueblo negro. Ella lidera en la década de los años 50 a una generación especial encargada darle vida y nacimiento al Abeba (Etiopia), se expresaba con orgullo como negros trabajadores y amantes de la alegría y la libertad. Logró Isadora que el verdadero calipso de El Callao, se convirtiera, a partir de allí, en folklore venezolano.
La Negra Isidora era una mujer de mucho sentimiento. El Diccionario Multimedia de la Historia de Venezuela nos cuenta un poco más sobre los detalles de esta madama. Isidora, fue sobreviviente de cinco hijos de la unión de sus padres. Ella aprendió desde su infancia las canciones en ingles y ritmos caribeños que cantaba su madre, a su padre martiniqueño, intérprete de calipsos en patois, lo recordaba con poco afecto. De sus abuelos, esclavos traídos de Addis Abeba, Etiopia, recordaba que eran unos negros trabajadores, alegres.
Y se la lleva la muerte...
A Isidora la leucemia y otros malestares le produjeron la muerte; sus restos fueron trasladados desde su casa, frente a la plaza Bolívar, a la Iglesia del Carmen; allá todo el pueblo callaoense y los poderes públicos, organizaciones gremiales y sindicales de Guayana le rindieron tributo y recibía los honores militares dispuestos por el Presidente de la República, como reconocimiento a su incansable labor; la banda marcial del Batallón
Sucre, de la V Brigada de Infantería de Selva, hizo el Toque de Oración en la iglesia y posteriormente encabeza el desfile marcando el paso con la Marcha Regular.
Fue trasladada en hombros en un impresionante cortejo fùnebre hasta el cementerio, que dista diez kilómetros del pueblo, al compás del calipso, tal como fue su deseo, interpretado por el grupo The Same People. El cortejo fúnebre, luego del recorrido se detuvo en un sitio acordado para cumplir con el ritual ancestral de El Callao de dar las gracias.
El calipso y el recuerdo de Isidora sobreviven; sin embargo, de lo tradicional solo va quedando la comparsa de las madamas; el calipso ahora es un negocio con enormes cornetas y equipos de sonido que incorporan sintetizadores e instrumentos de viento. Madama Lulu, Lourdes Basanta, inseparable amiga de Isidora, le compuso un calipso que se ha hecho muy popular, la comparsa entona un pegajoso coro que dice: Isidora sings
the calipso / Isidora is queen of festival / Isidora drink the yinyavi Isidora is queen of Carnaval; en una de las estrofas se oye: Porque es el alma del Carnaval / Esa negra si tiene swing al bailar .

lunes, 12 de julio de 2010

MEDIOS COMUNITARIOS DE VENEZUELA, APOYAN LA LEY DE LAS COMUNAS

A raíz de los anuncios hechos por parte de la oposición para tomar acciones de calle en contra de la Ley de las Comunas, los Medios Comunitarios y Alternativos del Estado Monagas, salen al paso para enfrentar el terrorismo mediático con una campaña informativa en todo el territorio Monaguense, haciendo extensivo el llamado a todos los Medios Comunitarios del país para que se sumen a esta jornada por la defensa de la revolución porque la guerra de cuarta generación ya comenzó y hay que contrarrestarla con la verdad y dando a conocer los Artículos de esta Ley que ya fue aprobada en Primera Discusión en la Asamblea Nacional.
Por tratarse de una Ley revolucionaria que viene a garantizar la participación y la inclusión de todos los sectores populares del país para enrumbarnos hacia la liberación plena y el desarrollo social de nuestra patria, nos declaramos en Comandos Defensores y Difusores de su contenido. Dijo Alcides Martínez, Presidente de la Red de Medios Comunitarios y Alternativos en el estado Monagas, quien además manifestó, que se trata de un paso bien importante pero que la oposición desesperada no entiende ni aceptará jamás que el pueblo forme parte directa del gobierno. Ellos deben entender que es necesario para completar la estructura de un gobierno donde todos tengamos participación porque ya existe el gobierno nacional, regional y municipal. Ahora le corresponde al pueblo con el gobierno comunal y convertir a Venezuela en un gobierno de todos.
Desde este lunes iniciaremos una campaña de difusión por todas las Emisoras Comunitarias existentes en nuestra región para alertar a todo el pueblo sobre las pretensiones de la oposición y los Medios del Terror de querer satanizar al gobierno nacional utilizando como excusa la Ley de las Comunas y le hacemos un llamado al poder popular organizado en Consejos Comunales a defender esta Ley que viene a reivindicar y dignificar la lucha social por un país mejor. Finalizó diciendo Alcides Martínez…
El Comunitario 96.7 Fm.
Desde HORA DE CAMBIOS, LA HUELLA DE CABUDARE, EL ZAPEROKO, EL VOCERO DEL CERCADO, EL TRABUKO, EL PANFLETO, MEDIOS COMUNITARIOS IMPRESOS DEL EDO. LARA, TAMBIEN APOYAMOS ESTA LEY... PATRIA SOCIALISTA O MUERTE... VENCEREMOS

lunes, 5 de julio de 2010

LA INDEPENDENCIA VENEZOLANA

5 de julio de 1811
Por: Parentesis Crítico
Cuando transcurre más de un siglo después de un hecho trascendental para el nacimiento de una nación, no se vislumbra la verdadera intensidad que tuvo en su momento histórico, queda a la distancia del tiempo, para que las generaciones venideras sean sus testigos lejanos.
El 5 de julio de 1811, día de la Firma del Acta de la Independencia, como se establece oficialmente y en los libros de historia, constituye la reafirmación de los sucesos del 19 de abril de 1810, enmarcados dentro de lo que se considera la Declaración de la Independencia, aunque hay historiadores que consideran que tal declaración sería precisamente el 5 de julio del siguiente año, porque es cuando formal y jurídicamente, un grupo de Diputados del Congreso Nacional, como representantes legislativos de de distintas provincias de la Capitanía General de Venezuela, deciden definir las condiciones para que los ciudadanos venezolanos asuman la responsabilidad de la soberanía de la nación, incluso el Acta se habría terminado de firmar varios días después, el 18 de agosto de 1811 cuando se colocan ya las últimas rúbricas en el documento. En fragmentos extraídos del documento original de la denominada Acta de Independencia, se puede leer lo siguiente:
...."Nosotros, aquí los representantes de las Provincias Unidas de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo, que forman la Confederación Americana de Venezuela en el continente meridional, reunidos en Congreso, y considerando la plena y absoluta posesión de nuestros derechos, que recobramos justa y legítimamente desde el 19 de abril de 1810, en consecuencia de la jornada de Bayona y la ocupación del trono español por la conquista y sucesión de otra nueva dinastía constituida sin nuestro consentimiento, queremos, antes de usar de los derechos de que nos tuvo privados la fuerza, por más de tres siglos, y nos ha restituido el orden político de los acontecimientos humanos, patentizar al universo las razones que han emanado de estos mismos acontecimientos y autorizan el libre uso que vamos a hacer de nuestra soberanía".
Más adelante se lee según transcripciones del citado documento:
“Y para hacer válida, firme y subsistente esta nuestra solemne declaración, damos y empeñamos mutuamente unas provincias a otras, nuestras vidas, nuestras fortunas y el sagrado de nuestro honor nacional. Dada en el Palacio Federal y de Caracas, firmada de nuestra mano, sellada con el gran sello provisional de la Confederación, refrendada por el Secretario del Congreso, a cinco días del mes de julio del año de mil ochocientos once, el primero de nuestra independencia.”
Y posteriormente en la parte final aparecerían las siguientes líneas:
«Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y la autoridad que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias unidas son, y de hecho y de deben ser desde hoy, de derecho, Estados libres, soberanos e independientes y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la Corona de España o de los que se dicen o dijeren sus apoderados o representantes...»
Es obvio que el país no fue libre y soberano hasta después de finalizada una sangrienta guerra contra el Imperio Español entre los años 1810 y 1823, el 24 de julio este último año, la Armada del Ejército Patriota derrota a un importante contingente de la Armada Imperial en la Batalla naval del Lago de Maracaibo, con lo que el España queda, salvo algunos reductos controlados en el interior del país, derrotada militarmente.
El texto completo del Acta de la Independencia es también una exposición muy bien sustentada de principios y de motivos sobre los cuales se sustenta el proceso de emancipación no sólo de Venezuela, sino igualmente de los pueblos de América en general, por lo tanto la fecha en que se decide redactarlo y ponerlo en vigor es fundamental para la historia del país con todas sus repercusiones y en especial para las futuras naciones hispanoamericanas. El 30 de marzo de 1845 Su Majestad la Reyna Isabel II de España reconoce ante el gobierno de la República de Venezuela, su carácter de nación independiente de la Corona Española. El Dr. Cristóbal Mendoza, quien ejercía la presidencia del Congreso Constituyente del 5 de julio de 1811, es considerado de hecho el primer presidente de la naciente república americana.
http://www.parentesis-critico.com

UN MENSAJE PARA VENEZUELA


Que ningún debate se abandone en Venezuela y que el debate no tape el sol de esa Revolución que nace en cada voto
Por: Atilio Borón / Fernando Buen Abad

Vienen las elecciones venezolanas a lomos de la Historia, a todo galope; vienen con su ejemplo decisivo y urgente, ratificación de la clase trabajadora, del campo y la ciudad, protagonista clave de la revolución. Estas elecciones son de una importancia excepcional para acelerar la transición revolucionaria; para poner punto final a todo control imperial y la omnipotencia de la explotación y el saqueo… Vienen las elecciones, ya se avizoran, con su deseo ardiente de impulsar su Revolución hacia delante. Hay que ganar las elecciones con Venezuela, ganarlas entre todos para legitimar, del dicho al hecho, el avance Revolucionario del socialismo, en Venezuela y en el mundo entero. Estas elecciones serán un paso más contra el poder económico de la oligarquía, un paso más para expropiar a la oligarquía e introducir la economía socialista planificada y para resolver los problemas de la población venezolana. Para que estas esperanzas no se esfumen será preciso debatir, participar y votar; conquistar una aplastante mayoría que asegure la continuidad del proceso revolucionario.
Se ha hablado tanto de Venezuela y se ha dicho tan poco en verdad de la Verdad de Venezuela. Muy poco sobre su solidaridad inmensa, de sus cicatrices, de las injusticias que a diario se cometen en su contra. Muy poco de los grandes avances de la Revolución Bolivariana, de la exitosa guerra contra el hambre, la insalubridad y el desamparo de los más pobres. Muy poco se dice de su guerra contra los burocratismos, contra la ignorancia, contra los complejos y contra el pesimismo. Se ha hablado tanto de Venezuela, han sido tantos tus críticos... sus detractores, que por doler nos duelen las calumnias burguesas, el petróleo robado en aquellos interminables años de la fraudulenta “democracia” de la Cuarta República, las penurias de la clase trabajadora y la injusticia económica, política y social que reinó hasta que la revolución apresuró la escritura de la historia… nos ha dolido Venezuela en todo el mundo… y hoy también nos alegra y da esperanzas, nos alegra en ella la humanidad entera que cuenta ahora con las elecciones como guía y compromiso mundial para la construcción de una nueva sociedad.
Vienen las elecciones inflamadas de interés por las ideas y por la naciente experiencia práctica del socialismo y el ambiente general revolucionario. Vienen las elecciones con un empuje inédito y sin abandonar sus debates primordiales… nadie se equivoque. Es nada menos que el futuro con pasión venezolana que fecunda en cada voto un rito de la revolución, un rito de confirmación que por su naturaleza volcánica vendrá del ejercicio de la libertad y el ejercicio de la revolución para el derrocamiento absoluto de toda forma de alienación, saqueo y explotación y para la construcción de una sociedad, vida, amores y relaciones humanas nuevas… Y este es definitivamente el sentido primero y último que entraña la revolución permanente… conjugar el socialismo siempre en verbo futuro, tenerlo a la mano como la más alta y brillante luz de la mañana.
Nadie se engañe, todos sabemos de los peligros internacionales que acechan a la Revolución Bolivariana además del riesgo que se anida en las tendencias burocráticas, en la corrupción y en el peligro de enfrentar a las oligarquías. Eso es el corazón de una revolución. Vienen las elecciones y los trabajadores quieren demostrar que pueden dirigir la industria sin capitalistas. Vienen las elecciones y nadie quiere la revolución a medias.
Las elecciones próximas mostrarán al mundo entero el corazón de la Revolución percutido por los trabajadores, el alma en los ojos y en las manos… el alma en el dedo índice que dirá con su voto hacia dónde han de ir las relaciones económicas y políticas, la historia contemporánea, la batalla de las ideas, la lucha anti-imperialista y la Revolución Bonita.
Las elecciones no serán “milagrosas”, no resolverán todo por “arte de magia”, y el paso siguiente será batir el récord de votación en cantidad de votos y con calidad de ideas. No puede volver a ocurrir lo que pasó en el referendo constitucional. Será una gran victoria para los trabajadores y será ratificación de la señal para que muchos otros trabajadores, de Venezuela y del mundo, sigamos ese ejemplo. Demostrarán que el control obrero sólo podría desarrollarse seriamente si se nacionalizan las fuentes de trabajo con un programa claro y socialista en pleno siglo XXI, contra todo lo que haga peligrar sus triunfos. Las elecciones serán fundamentales en la lucha contra el Capitalismo, privado o de estado. No son unas elecciones cualquiera; estas elecciones son absolutamente decisivas para el futuro de la Revolución Bolivariana. Y si bien ésta debe ser perfeccionada, pues, como toda empresa humana, tiene sus falencias, la Revolución Bolivariana hace una diferencia monumental con toda la historia previa de Venezuela. Esa es su matriz y su fuerza.
Combatamos la indiferencia al voto revolucionario en todas sus formas; combatamos al juego irresponsable de la distracción, la palabrería abstencionista erudita, la especulación pura; combatamos todas las cobardías, todas las abdicaciones, todas las traiciones, ratifiquemos el rumbo de la revolución concurriendo masivamente a votar por su continuidad y su profundización. Estas elecciones probarán cómo los venezolanos luchan por el cambio a pesar de los pesares, contra todo tipo de frenos y obstáculos, contra la oligarquía y contra el burocratismo, la corrupción y el arribismo. Contra todo lo que desde dentro y desde fuera intenta frenar el avance del socialismo y la conciencia de los trabajadores. Estas elecciones fortalecerán la columna vertebral de la revolución para que la clase trabajadora dirija no sólo las empresas, sino también la sociedad y la vida misma. Fortalecerá la dirección de los trabajadores en una economía socialista planificada basada en la nacionalización de la tierra, los bancos y las grandes empresas.
Estas elecciones venezolanas sabrán a gloria. Estas elecciones ayudarán a hombres y mujeres de todo el mundo a pensar y actuar como individuos libres, no como esclavos. Estas elecciones son un paso más y de todos. Estas elecciones hablarán de la alegría, franca, noble de Venezuela hoy… su condición esencial de alma revolucionaria que nos inspira e incentiva. Los votos ahora se preparan en los corazones como un frente que representa en todo el mundo a centenares de millones de mujeres y hombres que por doquier anhelan decir a cada venezolano cuánto importa que triunfe nuevamente, magníficamente, su Revolución en las urnas, en las fábricas recuperadas, en las tierras reapropiadas, en sus debates y en sus escuelas… Coro mundial de sueños venezolanos y de todos nosotros. Los votos que andan ya sobrevolando Venezuela como pájaros que buscan nido en la primavera de la voluntad revolucionaria, son votos que nos importan a todo el mundo, al socialismo… nuestro, al de ellos, al de todos... del futuro hoy. En cada voto un sol revolucionario que alumbre no sólo la gran patria de Bolívar sino toda la humanidad.
http://www.chavez.org.ve/temas/articulos/mensaje-urgente-venezuela/
http://mensajeparavenezuela.wordpress.com/
unmensajeparavenezuela@gmail.com
buenabad@gmail.com

  EL MUNDO CAMBIARÁ, EL CORONAVIRUS LO LOGRARÁ. Desde que el mundo es mundo, los imperios con sus monarquías y con apoyo de las religiones, ...