Gaza devastada tras un año de la agresión israelí
> Una agencia especializada de las Naciones Unidas repasa la crisis humanitaria que se vive allí
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) emitió ayer un reporte que refleja la devastación imperante en la Franja de Gaza a un año de la agresión israelí contra ese territorio palestino, divulgó Prensa Latina.
De acuerdo con el documento, los bombardeos aéreos y ataques terrestres, que tuvieron lugar entre el 7 de julio y el 26 de agosto de 2014, dejaron 2 mil 620 viviendas totalmente destruidas y seis mil 455 dañadas con severidad, lo cual desplazó a 17 mil 670 familias, unas 100 mil personas.
“A un año de las hostilidades ni una sola de las casas destruidas ha sido reconstruida, acciones que se esperan para la segunda mitad de 2015”, advirtió la OCHA.
Según la agencia especializada de las Naciones Unidas, menos del 1% de los materiales de construcción requeridos para levantar las estructuras han llegado a Gaza, donde Israel mantiene desde 2007 un férreo bloqueo, pese al repudio mundial.
La oficina precisó en su informe que la guerra en la Franja, la tercera agresión israelí en los últimos siete años contra el territorio de un millón 800 mil habitantes, provocó alrededor de 500 mil desplazados en los momentos más críticos del conflicto.
Gran parte de esas personas fue llevada a albergues de emergencia de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
Pese al reacomodo de muchos de esos seres humanos en viviendas de familiares, apartamentos rentados, tiendas de campaña y unidades prefabricadas –el último de los refugios habilitados por la UNRWA cerró el pasado mes– persiste el drama humanitario en Gaza.
El reporte de la OCHA refleja que las condiciones de vida de los desplazados genera preocupación, a partir de la falta de acceso a servicios básicos y de privacidad, la violencia de género y las tensiones con las comunidades anfitrionas.
No menos inquietudes despiertan los proyectiles sin explotar diseminados por el terreno y las condiciones extremas del clima, lo cual conforma un adverso escenario que exacerba las vulnerabilidades de algunos sectores poblacionales, como los niños y las mujeres, agregó.
La OCHA llamó a multiplicar los esfuerzos de reconstrucción, a su juicio afectados por el bloqueo israelí y la falta de funcionalidad del Gobierno palestino en la Franja, “ante las divisiones internas”.
Asimismo, demandó a la comunidad internacional cumplir sus compromisos de asistencia financiera para las labores de recuperación en el territorio de 360 kilómetros cuadrados.
Para que no se repitan tales episodios de destrucción y muerte –más de dos mil palestinos perdieron la vida en los ataque del verano pasado–, la ONU aboga por el reinicio de las negociaciones de paz entre las partes, en aras de que se materialice una solución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario