27 DE ENERO, EL DÍA DE CABUDARE...
TITULO; "VALLE DEL TURBIO"
Cabudare, capital del municipio Palavecino, es una ciudad por perseverancia; en la colonia, recibía los ataques de los comerciantes de Barquisimeto, quienes según dicen historiadores, sentían celo por el crecimiento comercial de Cabudare, ya que los viajeros provenientes de los llanos, adquirían, además del excelente licor conocido como Cocuy, Papelon producidos en los alambiques cabudareños y los víveres que requerían, impidiendo las ganancias a los comerciantes barquisimetanos.
El santo más venerado, es San Antonio de Padua, cuya fiesta se celebra cada 13 de junio. Esta tradición es traída por los campesinos trasladados de El Tocuyo, a cortar caña. Ese día, se realizan en todo el municipio, al igual que en todo el estado, los SONES DE NEGRO, hoy conocidos como TAMUNANGUE. Existen muchos grupos de golpes tocuyanos, incluso de tradición centenaria, como es el caso de LOS GOLPEROS DE AGUA VIVA.

Aqui en Palavecino, gracias a las varias universidades existentes, se ha estado transformando el municipio en Ciudad Universitaria. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que este es un bello municipio; que sin lugar a dudas es ¡TODA UNA AVENTURA!… que brinda a los visitantes excelentes oportunidades para ponerse en contacto con la naturaleza.
En el recorrido, encontramos en el paisaje MIL DISTINTOS TONOS DE VERDE, rincones espectaculares, antiguos caserones, viejos trapiches, lo que ha sido motivo de inspiración de afamados artistas plásticos, como Armando Villalón, Manuel Brito, Alfredo Bastidas, el recordado Nano Villanueva, entre otros.

En esta inmensidad vegetal, oculta en la niebla y oscurecida en los recodos de los senderos, se oye cantar y murmurar día y noche. Los pájaros que aman la luz y los que prefieren la noche, silban, se quejan, gritan llaman, lloran. Los más grandes sobrevuelan las copas de los macizos boscosos o frecuentan las estacas en los filos de las sabanas y los rastrojos, como los gavilanes. Los más menudos tiemblan o se confunden con las hojas como los Tucusitos y los de larga parentela, como las Reinitas y los Cucaracheros.
El Puma o León Americano corretea por las cañadas y recodos solitarios. El Matacán huye por el bajo bosque y por las planicies y sabanas. El Oso Frontino también es habitante de este Parque. Extasiados asistiremos a un concierto de trinos y un desfile de plumaje de los pájaros. Los hay que compiten en belleza con su canto y plumas. Sin embargo, las criaturas mas impresionantes son las mariposas, gigantescos ejemplares revolotean y al caerles los rayos de sol, este hace brillar sus múltiples colores con hilos de oro. Hasta enormes bachacos se pueden observar y podemos encontrar con un poco de suerte, El Pauji Copete de Piedra, especie autóctona de este parque.
Una rica Bio Diversidad de especies vegetales y animales, que esperan la visita de los amantes del Eco Turismo
. Ven y disfruta de PALAVECINO, UN LUGAR PARA VIVIR…
No hay comentarios:
Publicar un comentario