Nuevas acciones del ELN
durante el paro armado
que termina este lunes
Resumen Latinoamericano, 16 febrero 2020
En un nuevo día del paro armado planteado por el ELN, este se notó
muy fuertemente en la región del Catatumbo, en el noreste del país.
muy fuertemente en la región del Catatumbo, en el noreste del país.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/E6I455QHLRECVBUJD4K5ZXSRUE.jpg)
Guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) realizaron
pintadas en vehículos de transporte que no quisieron acatar el paro
y circulaban por la carretera del departamento del Cesar, en el norte
de Colombia. En esos hech
os fue incendiado un autobús.
pintadas en vehículos de transporte que no quisieron acatar el paro
y circulaban por la carretera del departamento del Cesar, en el norte
de Colombia. En esos hech
os fue incendiado un autobús.
Tanto en su primer día como en el segundo el paro paralizó la región
del Catatumbo (noreste) y llevó zozobra en otras zonas de Colombia.
del Catatumbo (noreste) y llevó zozobra en otras zonas de Colombia.
Las acciones armadas de la guerrilla, anunciadas desde el pasado
fin de semana, afectaron el transporte de pasajeros y carga en la
región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander
y la más afectada, aunque también hubo problemas en departamentos
como Arauca y Cesar, limítrofes con Venezuela, y Cauca, en el suroeste.
fin de semana, afectaron el transporte de pasajeros y carga en la
región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander
y la más afectada, aunque también hubo problemas en departamentos
como Arauca y Cesar, limítrofes con Venezuela, y Cauca, en el suroeste.
Una de ellas ocurrió en el Cesar, donde en la carretera entre
las poblaciones de Pelaya y El Burro los guerrilleros incendiaron
un camión y pusieron una bomba en otro vehículo, que estalló
cuando llegaron seis policías de tránsito que resultaron heridos.
“Tres de ellos tienen quemaduras de consideración, los otros tres
ya se encuentran fuera de peligro”,según testigos.
las poblaciones de Pelaya y El Burro los guerrilleros incendiaron
un camión y pusieron una bomba en otro vehículo, que estalló
cuando llegaron seis policías de tránsito que resultaron heridos.
“Tres de ellos tienen quemaduras de consideración, los otros tres
ya se encuentran fuera de peligro”,según testigos.
Por otro lado, en la zona céntrica del municipio de Morroa, Sucre,
en la madrugada de este sábado un explosivo destrozó un cajero
automático de Bancolombia, situado al lado de la Iglesia Católica.
en la madrugada de este sábado un explosivo destrozó un cajero
automático de Bancolombia, situado al lado de la Iglesia Católica.
El hecho, del que aún las autoridades no se han pronunciado de
manera oficial que no dejó personas heridas y que ocurrió a las
3:00 de la madrugada.
manera oficial que no dejó personas heridas y que ocurrió a las
3:00 de la madrugada.
El párroco de esta población de los Montes de María, distante
unos 15 minutos de la capital sucreña, presbítero Ramiro Pineda,
dijo que el sector donde está el cajero es además cercano a la
Casa de la Cultura y del Concejo Municipal, pero es una zona que
a pesar de ser céntrica es oscura, al igual que el parque central,
lo que no permite detectar la presencia de extraños en el sector.
unos 15 minutos de la capital sucreña, presbítero Ramiro Pineda,
dijo que el sector donde está el cajero es además cercano a la
Casa de la Cultura y del Concejo Municipal, pero es una zona que
a pesar de ser céntrica es oscura, al igual que el parque central,
lo que no permite detectar la presencia de extraños en el sector.

El paro también se sintió en pueblos del Cauca, al oeste del país.
Corinto, Toribío, Miranda o Caloto, por citar cuatro sitios del norte
de dicho departamento, muy cercanos a Cali, secundaron el paro.
Aunque la gobernación pidió que se abrieran los colegios, no fueron
el viernes ni alumnos ni profesores y tampoco es seguro que
acudan el lunes.
Corinto, Toribío, Miranda o Caloto, por citar cuatro sitios del norte
de dicho departamento, muy cercanos a Cali, secundaron el paro.
Aunque la gobernación pidió que se abrieran los colegios, no fueron
el viernes ni alumnos ni profesores y tampoco es seguro que
acudan el lunes.
En Chocó, una región pobre donde casi todo se mueve por río,
las lanchas quedaron amarradas. En su capital, Quibdó, sintieron
el desabastecimiento de plátano (básico en la dieta local) porque
nadie se atrevió a arriesgar sus embarcaciones porque el ELN ejerce
control en diferentes puntos.
las lanchas quedaron amarradas. En su capital, Quibdó, sintieron
el desabastecimiento de plátano (básico en la dieta local) porque
nadie se atrevió a arriesgar sus embarcaciones porque el ELN ejerce
control en diferentes puntos.
MÁS OPERATIVOS EN ZONA FRONTERIZA
En la zona fronteriza de Colombia con Venezuela también se sintió
el paro armado y hubo acciones contra los paramilitares de Los Rastrojos.
el paro armado y hubo acciones contra los paramilitares de Los Rastrojos.
En Boca de Grita, el viernes en la noche llegó el ELN y atacó. Al parecer
destruyero «La Enfermería», como le decían al cuartel central de
Los Rastrojos. El sábado, después del mediodía, varios de los
paramilitares, incluyendo su comandante alias Brayan, se
desplazaron hasta Caño Motilón en el Catatumbo, en tres vehículos
y trasladaban en el planchón de una camioneta a varios heridos”,
relató una fuente . “Varias mujeres paramilitares o parejas de los Rastrojos
se lanzaron por el río y lo cruzaron para salvarse, luego de la destrucción
de La Enfermería, porque los elenos le cayeron a plomo al lugar”.
Los Rastrojos. El sábado, después del mediodía, varios de los
paramilitares, incluyendo su comandante alias Brayan, se
desplazaron hasta Caño Motilón en el Catatumbo, en tres vehículos
y trasladaban en el planchón de una camioneta a varios heridos”,
relató una fuente . “Varias mujeres paramilitares o parejas de los Rastrojos
se lanzaron por el río y lo cruzaron para salvarse, luego de la destrucción
de La Enfermería, porque los elenos le cayeron a plomo al lugar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario