Activan programa de acompañamiento internacional electoral en Venezuela
La presidenta del CNE de Venezuela denunció las agresiones de algunos Gobiernos contra el país para intentar impedir las elecciones del 20 de mayo.
Los representantes de los organismos electorales de diversos países y de las misiones que integran el plan de acompañamiento internacional se activan a partir de este jueves para acompañar el proceso de elecciones que se celebrarán en Venezuela este domingo 20 de mayo.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), Tibisay Lucena, denunció ante las misiones las agresiones de algunos Gobiernos que pretenden impedir el derecho al sufragio de los venezolanos.
#Venezuelaacompañantes internacionales inauguran programa de observación en el @CNEesVenezuela// Ahora reunidos con rectores del Poder Electoral // Estarán desplegados por todo el territorio nacional acompañando el proceso el #20Mayo en los +de 14.600 colegios habilitados pic.twitter.com/VLaDENujoH
"Países supuestamente democráticos toman medidas profundamente antidemocráticas que pretende violar los derechos políticos de los venezolanos, que en este país son derechos humanos", declaró en una rueda de prensa en compañía de los integrantes de este programa.
El canciller de Venezuela, Jorge Arreraza, denunció este miércoles que las autoridades de Canadá no autorizan la instalación de mesas de votación en las embajadas de ese país en las ciudades de Toronto, Ottawa, Vancouver.
Esta es la nota diplomática a través de la cual el gobierno de Canadá pretende violar el de derecho al sufragio de más de 6 mil venezolanos que votan en ese país. Un hecho insólito, impedir el derecho al voto. Extraña diplomacia obsesiva. pic.twitter.com/JALxxvqLEL— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 17 de mayo de 2018
"El CNE no es una institución tutelada por instituciones extranjeras", aseveró Lucena y precisó que más de 150 personas, entre académicos, políticos, intelectuales, periodistas, entre otros, integran la misión de acompañamiento internacional de cara a la votación del 20 de mayo.
Asimismo, aseguró que el país suramericano va a garantizar que los más de 20 millones de electores convocados puedan decidir su participación en este proceso comicial.
"Hemos construido un complejo sistema de garantías, esto nos hace decir que tenemos un sistema electoral sólido, transparente, confiable porque se puede medir, monitorear, y auditar en todas y cada una de sus fases", dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario