Elecciones en Grecia: las claves de unos comicios que cambiarán Europa
La más que probable victoria de Alexis Tsipras podría traer una ola impredecible para la eurozona y para la Unión. Primero, porque si consigue un alivio de la deuda, otros países en apuros se verán tentados de buscar lo mismo, eligiendo a gobiernos combativos. El ejemplo está en España, donde Podemos, partido hermano de Syriza, ya ocupa el primer puesto en varias encuestas. Segundo, porque su efecto podría hacer ascender a los partidos eurófobos de la Europa del norte rica… en Alemania, Finlandia o Dinamarca. En este 2015 se celebrarán elecciones de trascendencia diversa en Francia, en Reino Unido (con un referéndum de permanencia en la UE prometido por Cameron si gana), Finlandia, Polonia, España, Portugal y Dinamarca.
Un dominó cuya primera pieza puede ser Grecia.
Victoria de Syriza pero, ¿por cuánto?
Tsipras, a pesar de sus defectos, entre ellos la falta de concreción hasta hace bien poco de sus planes, ha conseguido aguantar el envite del Gobierno de coalición, que aseguraba que con él se volvía al dracma, y está en cabeza en todas las encuestas. Mañana, salvo que todos los analistas y encuestadores merezcan ser despedidos, obtendrá una mayoría. ¿Pero, de qué calibre?
No hay comentarios:
Publicar un comentario